Icon Créer jeu Créer jeu

evaluacion 8

Test

evaluacion 20% grado 8 sociales

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
78 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    20:12
    temps
    90
    but
  2. 2
    10:31
    temps
    80
    but
  3. 3
    22:03
    temps
    80
    but
  4. 4
    07:19
    temps
    70
    but
  5. 5
    09:52
    temps
    70
    but
  6. 6
    10:36
    temps
    70
    but
  7. 7
    13:12
    temps
    70
    but
  8. 8
    15:21
    temps
    70
    but
  9. 9
    17:38
    temps
    70
    but
  10. 10
    18:04
    temps
    70
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

evaluacion 8Version en ligne

evaluacion 20% grado 8 sociales

par mauricio mora soto
1

1. El periodo anterior a la Revolución Francesa es conocido en la historiográfica como “Antiguo Régimen”. Esta fue una época dominada por

2

2. La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República. Lo anterior significa que la Revolución Francesa

3

3. Según las interpretaciones sociales más sólidas en torno a la modernidad y el desarrollo de la democracia, la separación de la iglesia y del Estado, como la que existe en los Estados Unidos, Francia o México, puede ser considerada como un paso necesario para

4

4. La inmensa población de Europa vivía de la agricultura y la ganadería, pero durante los siglos XVIII y XIX, se dio un gran desarrollo comercial como el imperio inglés durante la era victoriana, que gracias a su industria y su flota naval alcanzó un gran poderío a nivel mundial, modificando el equilibrio político y económico. De lo anterior se deduce que:

5

5. En América latina, se han presentado fenómenos de caudillismo y regionalismo que han provocado desunión y división de nuestros países, guiados por sentimientos individuales y egoístas, de lo anterior podemos inferir que los caudillos generan una problemática política porque:

6

6. Colombia es considerada como un país pluriétnico y pluricultural. Sin embargo históricamente tanto las comunidades negras como las indígenas han sido marginadas política, económica y culturalmente. Esto ha traído consecuencias como:

7

7. Durante las guerras de independencia en Hispanoamérica hubo tres exigencias básicas: libertad política, autonomía administrativa y autodeterminación económica para las colonias. El primer factor implicaba la separación de las metrópolis europeas, el segundo la participación de los criollos en el gobierno de los territorios y el tercero la supresión de las obligaciones fiscales y comerciales adquiridas con España. Como objetivo económico de los criollos se podría deducir que

8

8 Entre 1810 y 1815 algunas regiones de la actual Colombia se independizaron de España. Surgen entonces dos propuestas para gobernar: el Federalismo y el Centralismo. El conflicto producto del choque de dos propuestas impidió la consolidación de un acuerdo sobre la forma de gobierno que se debería adoptar, lo cual permitió que:

9

9. En el periodo posterior al proceso de independencia surgieron en América Latina líderes que buscaron controlar el poder a partir de sus regiones. Estos caudillos surgidos de la guerra, generalmente provenientes del campo, aprovechaban la oportunidad de mejorar su fortuna personal y expandir su radio de influencia, representando los intereses de familias o regiones para así controlar más cargos e incrementar sus haciendas. Sin embargo, la figura del caudillo fue importante en la medida que

10

10 El artículo 11 de la Declaración de los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" de la Revolución Francesa de 1789, señala: "la libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; todo ciudadano en su consecuencia puede hablar, escribir, imprimir libremente, debiendo si responder de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la ley". La Corona Española en la época de la Colonia, estuvo en contra del ejercicio y cumplimiento de los derechos consagrados en el artículo 11, al prohibir

educaplay suscripción