Icon Créer jeu Créer jeu

evaluacion 7 sociales

Test

evaluacion 20% periodo 3

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
0 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

evaluacion 7 socialesVersion en ligne

evaluacion 20% periodo 3

par mauricio mora soto
1

1. El humanismo europeo profundizo en el estudio de los griegos para enriquecer el conocimiento sobre el hombre y el universo. Sin embargo, a esta mirada se opuso parte de la iglesia católica, por considerar que con la filosofía griega el hombre se apartaba de la fe; mientras que otro sector apoyo algunos de los planteamientos humanistas. A partir de lo anterior podemos inferir que

2

Con base en el texto responda las preguntas 2 y 3 En la antigüedad, el ser humano se veía limitado al tiempo al campo de la suposición. Los egipcios imaginaban al universo como un gran salón cuyo pis era la tierra, con el cielo como techo; todas las noches los dioses colgaban lámparas como estrellas…. Fue en los tiempos de Copérnico, Galileo Galilei y Newton, que la ciencia empezó a redescubrir los viejos conocimientos y revelar la humillante verdad del lugar que ocupamos en el universo. Hoy sabemos, que lejos de ser el centro del cosmos, la tierra es un diminuto satélite de una estrella de segundo orden, localizado en la región periférica de la Vía Láctea. 2. El universo es:

3

En la antigüedad, el ser humano se veía limitado al tiempo al campo de la suposición. Los egipcios imaginaban al universo como un gran salón cuyo pis era la tierra, con el cielo como techo; todas las noches los dioses colgaban lámparas como estrellas…. Fue en los tiempos de Copérnico, Galileo Galilei y Newton, que la ciencia empezó a redescubrir los viejos conocimientos y revelar la humillante verdad del lugar que ocupamos en el universo. Hoy sabemos, que lejos de ser el centro del cosmos, la tierra es un diminuto satélite de una estrella de segundo orden, localizado en la región periférica de la Vía Láctea. .3. Sobre la Tierra el texto afirma:

4

Con base en el texto responda las preguntas 4, 5 y 6. La región occidental de Asia a través del tiempo, un centro de atracción del mundo, motivo de disputas, debido a a su situación geoestratégica, por el comercio entre Asia y Europa, por sus costas en el mediterráneo, el canal de Suez, lo que une fácilmente a varios continentes, además de ser lugar sagrado de varias religiones como el cristianismo, el islamismo y el judaísmo y por las mayores reservas de petróleo del mundo. 4. Del texto anterior podemos deducir que:

5

Con base en el texto responda las preguntas 4, 5 y 6. La región occidental de Asia a través del tiempo, un centro de atracción del mundo, motivo de disputas, debido a a su situación geoestratégica, por el comercio entre Asia y Europa, por sus costas en el mediterráneo, el canal de Suez, lo que une fácilmente a varios continentes, además de ser lugar sagrado de varias religiones como el cristianismo, el islamismo y el judaísmo y por las mayores reservas de petróleo del mundo.5. Según el texto, las regiones con mayor contacto con Asia occidental son:

6

Con base en el texto responda las preguntas 4, 5 y 6. La región occidental de Asia a través del tiempo, un centro de atracción del mundo, motivo de disputas, debido a a su situación geoestratégica, por el comercio entre Asia y Europa, por sus costas en el mediterráneo, el canal de Suez, lo que une fácilmente a varios continentes, además de ser lugar sagrado de varias religiones como el cristianismo, el islamismo y el judaísmo y por las mayores reservas de petróleo del mundo6. según el texto, es erróneo afirmar que:.

7

7. Colombia es considerada como un país pluriétnico y pluricultural. Sin embargo históricamente tanto las comunidades negras como las indígenas han sido marginadas política, económica y culturalmente. Esto ha traído consecuencias como:

8

8. A mediados del siglo XV el alemán Johann Gutenberg creó una imprenta de tipos móviles, (en la que la plancha está conformada por letras independientes unas de otras) con lo cual logró aumentar considerablemente la impresión de libros y además por el volumen de libros impresos, se facilitó la adquisición de los mismos. Estos cambios produjeron transformaciones importantes en la vida intelectual debido a que

9

9. Luego de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, muchos militares leales al Imperio decidieron suicidarse como lo hicieron los samuráis de la Edad Media, ya que era humillante para ellos vivir con el deshonor. A mediados del siglo XX, los ingenieros japoneses encargados de la construcción de buques para su posterior comercialización internacional, si veían hundirse en los astilleros su obra, se suicidaban por incumplir con la productividad y los criterios de la calidad establecidos. La actitud de los ingenieros japoneses se explica, porque

10

10. En 1570 se fundó el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Lima y un año más tarde, en México. Una de las tareas del Tribunal fue prohibir la lectura de libros de autores ilustrados, porque

educaplay suscripción