Icon Créer jeu Créer jeu

El Imperio Carolingio: Política

Compléter

Rellena el siguiente texto sobre la organización política del Imperio Carolingio con sus palabras correspondientes:

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 13 ans
1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

El Imperio Carolingio: Política

Rellena el siguiente texto sobre la organización política del Imperio Carolingio con sus palabras correspondientes:

Ismael Mujica Pérez
1

ducados corte condados marcas funcionarios Palatino mariscal emperador Carolingio senescal conde canciller Aquisgrán inspectores chambelán Tribunal divino

En el Imperio , el máximo poder político y militar lo ostentaba el por derecho , es decir , que el emperador justificaba su legitimidad al afirmar que su autoridad para gobernar provenía de Dios .

Carlomagno fijó la capital del Imperio Carolingio en ( en la actual Aachen , Alemania ) , donde residía la , que constituía el centro de la Administración política , y estaba regida por los siguientes :

- El de palacio , que actuaba en nombre del emperador y dirigía a los demás integrantes de la corte .

- El , que actuaba como secretario del emperador , redactaba los documentos oficiales y se encargaba de dirigir los asuntos civiles y eclesiásticos .

- El , que se encargaba de los caballos y poseía competencias militares .

- Los funcionarios del , que administraban la justicia en nombre del emperador .

- El , que se encargaba de todo lo concerniente al servicio personal del emperador , reemplazando al antiguo cargo del mayordomo .

- El , que se encargaba de los asuntos de palacio .

Debido a la extensión del Imperio Carolingio , fue necesario crear una eficaz administración territorial , organizándose el territorio en ( gobernados por condes ) , ( gobernados por duques ) y ( gobernadas por marqueses ) , delegando cierto poder en la nobleza . Esta nobleza , sin embargo , actuaba muchas veces de forma independiente ; por este motivo , se creó el cargo de missi dominici o de palacio , que vigilaban la actuación de los condes , duques y marqueses , en relación al cumplimiento de las leyes impuestas desde la corte a los territorios del Imperio .