1
BAJA CALIFORNIA SUR (SONES BAJACALIFORNIANOS)
2
REGIÓN TARAHUMARA(DANZAS TRADICIONALES)
3
REGIÓN NORTE: CHIHUAHUA, COAHUILA, NUEVO LEÓN, TAMAULIPAS, DURANGO, ZACATECAS (POLKA, REDOVA Y SHOTIS, CUADRILLAS Y EN TAMAULIPAS PICOTAS)
4
ZONA YAQUI-MAYO: SINALOA Y SONORA (PASCOLAS, DANZA DEL VENADO)
5
REGIÓN DE LA LAGUNA (POLCAS Y CUADRILLAS)
6
ZONA CORA-HUICHOL: NAYARIT Y JALISCO (DANZAS AUTÓCTONAS)
7
REGIÓN DEL BAJÍO: GUANAJUATO, JALISCO, QUERÉTARO, MICHOACÁN, COLIMA, ESTADO DE MÉXICO (DANZAS DE CONCHEROS, SONES MESTIZOS ALTEÑOS Y ABAJEÑOS, CUADRILLAS Y DANZAS AUTÓCTONAS)
8
REGIÓN MESTIZA DE NAYARIT: NAYARIT Y NORTE DE JALISCO (SONES DE POTORRICO DE TARIMA Y MACHETEO)
9
REGIÓN LACUSTRE DE MICHOACÁN (DANZAS PURÉPECHAS, DANZA DEL PESCADO, DANZA DE LOS VIEJITOS)
10
REGIÓN DE LA COSTA DE GUERRERO (CHILENAS)
11
REGIÓN DEL ISTMO: OAXACA Y CHIAPAS (DANZAS AUTÓCTONAS Y BAILES TRADICIONALES CON MARIMBA)
12
REGIÓN DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: YUCATÁN, CAMPECHE, QUINTANA ROO Y NORTE DE TABASCO (JARANAS Y SONES TRADICIONALES)
13
REGIÓN CENTRO: D.F., MORELOS, TLAXCALA Y PUEBLA (DANZAS AZTECAS Y BAILES TRADICIONALES)
14
REGIÓN HUASTECA: TAMAULIPAS, VERACRUZ, SAN LUIS POTOSÍ, HIDALGO, QUERÉTARO Y PUEBLA (HUAPANGOS Y DANZAS TRADICIONALES)
15
REGIÓN DE LA COSTA DE ORO: SINALOA Y NAYARIT (SONES CON BANDA Y TAMBORA)
16
REGIÓN DE LA MIXTECA: OAXACA (BAILES Y DANZAS TRADICIONALES)