Icon Créer jeu Créer jeu

Form. conciencia histórica

Compléter

Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Tercera competencia en el programa de historia. PLAN DE ESTUDIOS 2011.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 21 ans
21 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    02:04
    temps
    100
    but
  2. 2
    04:31
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:40
    temps
    81
    but
  4. 4
    04:21
    temps
    75
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Form. conciencia histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Tercera competencia en el programa de historia. PLAN DE ESTUDIOS 2011.

MTRO. ALFREDO HERNANDEZ JIMENEZ
1

convivencia patrimonio sociedades conocimientos Valore didácticas empatía igualdad presente históricos creencias histórico cultural valores futuro responsabilidad

Los alumnos , mediante esta competencia , desarrollan , habilidades y actitudes para comprender cómo las acciones , los y las decisiones del pasado impactan en el presente y de las sociedades y de la naturaleza .
Estrategias donde el alumno :
Analice y discuta acerca de la diversidad social , , étnica y religiosa de las sociedades pasadas y
presentes .
Desarrolle con seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo distintas condiciones sociales .
Identifique las acciones que en el pasado y el favorecen el desarrollo de la democracia , la , la justicia , el respeto y el cuidado del ambiente .
Identifique los intereses y valores que llevaron a los sujetos a actuar de determinada manera y sus
consecuencias .
Identifique y describa los objetos , las tradiciones y las que perduran , así como reconozca el esfuerzo de las que los crearon .
y promueva acciones para el cuidado del cultural y natural .
Reconozca en el otro los elementos que le son comunes y le dan identidad .
Se reconozca como sujeto al valorar el conocimiento del pasado en el presente y plantear acciones
con social para la .