Icon Créer jeu Créer jeu

Un lugar inolvidable

Présentation

En esta presentación descubrirás un lugar mágico del estado de Puebla, México.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 21 ans
8 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:14
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:23
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:26
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Un lugar inolvidableVersion en ligne

En esta presentación descubrirás un lugar mágico del estado de Puebla, México.

par Perla Soriano
game-qr
1

Cuetzalan, Pueblo Mágico

La zona de Cuetzalan estuvo en un pasado poblada por aves de maravillosos colores, llamadas "quetzales" y ese es precisamente uno de los orígenes del nombre de esta población: "lugar abundante de quetzales", cuyas plumas eran entregadas al pueblo azteca como tributo desde los tiempos del emperador Axayácatl, en 1475.

Se dice que el nombre original de Cuetzalan era Quetzalan, es decir, "lugar donde abundan los quetzales".


2

Ubicación geográfica

Cuetzalan está asentado entre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, a poco más de 1,000 metros de altitud, por lo que goza de un clima cálido húmedo. Son 174 los kilómetros que lo separan de la ciudad de Puebla en un recorrido pintoresco, abundante de hermosos panoramas. Uno de los principales atractivos es su posición geográfica entre grandes y profundas barrancas siempre muy verdes, por las que corren ríos como el Apulco, Cuichati y Zoquiate, afluentes del río veracruzano Tecolutla.
3

Actividades productivas

Sus habitantes producen uno de los cafés más aromáticos y reconocidos del país. En cada rincón de sus calles se asoma un hermoso paisaje que invita a recorrerlas y a descubrir su entorno. 

Cuetzalan se distingue por las prendas de algodón blanco, de hilo de artisela y de lana, también por las elaboradas en telar de cintura como sarapes, chales, jorongos, cambayas, cortinas y rebozos. Trabajan la madera para crear muebles, cruces de cedro, tambores, teponaxtles, sonajas, flautas, violines y máscaras.

4

Cascada Las Hamacas

En el poblado del mismo nombre ubicado en el camino que conduce de la ciudad de Cuetzalan a Mazatepec, aproximadamente a 10 kilómetros de ésta y rumbo a la Junta Auxiliar de Zacatipan, se localizan una seria de formas rocosas que se integran en un conjunto de pozas y una majestuosa cascada de nombre "Las Hamacas". 


En el lugar, los turistas pueden disfrutar nadando en sus aguas cristalinas; además, en este hermoso sitio natural se puede practicar el campismo en las laderas de la sierra. 
5

Las Brisas

Brisas tiene una caída de 17 metros de altura y además cuenta con un pequeño balneario natural donde podrá nadar, además de practicar otras actividades ecoturísticas. 

También cuenta con un servicio muy económico de camping, ya que el costo de acampado es de $25.00 por persona. 

6

Zona arqueológica

Yohualichan, un importante centro ceremonial, proviene de la voz náhuatl que significa "la casa de la noche". Los primeros ocupantes del recinto fueron los totonacas; quienes crearon los nichos que están asociados con la luz y la oscuridad, la noche y el día, la vida y la muerte. Yohualican se encuentra ubicada a 8 kms. del municipio de Cuetzalan y fue construida en el año 400 d.C

educaplay suscripción