Icon Créer jeu Créer jeu

12 HISTORIA TEMA 5

Compléter

Sociedad y economía hispanorromana

Obtenez la version papier pour jouer

1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    02:42
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

12 HISTORIA TEMA 5Version en ligne

Sociedad y economía hispanorromana

par Delia Castellano
1

castigo esclavos Roma marginados plebe patricios tenderos sublevado libres indígenas domésticas gobierno minas

La población hispanorromana se dividía en dos grupos : los hombres y los .
? En el grupo de los hombres libres había grandes diferencias económicas . En la cúspide se hallaban las familias procedentes de y las personas relacionadas con los , que poseían inmensas riquezas y grandes extensiones de tierra .
Inmediatamente después , se situaban las principales familias , que ocupaban importantes cargos de en Hispania .
Por debajo se hallaba la , formada por artesanos , , pequeños propietarios rurales y que malvivían en las ciudades y que era mantenido por los poderosos .
? Los esclavos eran los habitantes de las ciudades indígenas que se habían contra los romanos y que fueron esclavizados como . Era numerosos . Trabajaban en las , en el campo y a las tareas .

2

barbecho monedas lastifundios hierro plata esclavos vino metales esparto aceite ánforas esclavos perfumes romano

Roma aprovechó al máximo los recursos naturales de Hispania . La principal riqueza que explotó fueron los , especialmente oro , , cobre , , y Mercurio .
La producción agrícola aumentó con la introducción del arado , nuevas técnicas de regadío y el , que consiste en dejar sin cultivar una parte del campo para que se recupere y produzca después mejores cosechas . Había grandes propiedades agrícolas o en los que trabajaban .
La actividad artesanal se basó en la producción de , aceite , , lino , y salazón de pescado .
El comercio se desarrolló gracias a una densa red de comunicaciones y a la circulación de romanas . Hispania exportaba trigo , vino , , salazones , lino , metales y e importaba productos de lujo , como .

educaplay suscripción