Icon Créer jeu Créer jeu

Cultura y diversidad.

Compléter

Diversidad de culturas del Ecuador

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 12 ans
0 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Cultura y diversidad.

Diversidad de culturas del Ecuador

Nubita Simbana
1

mestiza negra blanca afrodecendientes indígena

Diversidad de culturas del Ecuador .
Culturas , y o .

2

popular nacional

Cultura
Las raíces .
Arte popular .
Fiestas y comida .
Mitos , leyendas y medicina popular .
Religiosidad .

3

Valdivia territorio cultura aborígenes

Hablamos de para referirnos a pueblos que vivían en nuestro hace miles de años , como , por ejemplo .

4

vida cultura pueblos grupos

La es la forma de de los , de los sociales .

5

mestizos indígenas afrodecendientes blancos

Los constituyen la mayoría de la población ecuatoriana .

6

mestizos indígenas afrodecendientes blancos

Los participan de sus tres raíces en las festividades populares ,
alimentación , religiosidad , o en la presencia de determinadas expresiones orales integradas al idioma castellano .

7

indígenas afrodecendientes mestizos blancos

Los son los grupos humanos más antiguos del Ecuador .

8

constante evolución indígenas estáticas mestizos

Las culturas conservan rasgos característicos de su pasado , pero no se han mantenido .

9

diez veinticuatro veinte

Hay , en el país , al menos idiomas indígena s

10

ciudades exterior campo integridad

La migración del a las o al , en busca de trabajo , es la principal causa de amenaza para la indígena .

11

mestizos indígenas blancos

Los afrodescendientes han vivido en el Ecuador desde la época colonial y tienen gran presencia en varias provincias del país , en especial Esmeraldas , Imbabura , Guayas , Carchi y Pichincha .

12

Ecuador campesinos coloniales afrodescendientes identidad

En el , la cultura popular tiene raíces , con la formación de los barrios habitados por provenientes del campo , y mestizos , y se desarrolló como una expresión de nuestra .

13

Ibarra Azuay cerámica sombrero figuras Calderón toquilla Montecristi bordados

El de paja que se fabrica en ( Manabí ) es utilizado
en todos los sectores sociales . Constituye un elemento distintivo de la provincia en la que se manufactura , pero además lo compartimos todos los ecuatorianos .
Lo mismo ocurre con los de Zuleta , hechos por las campesinas del sur de , cuya fina elaboración es reconocida incluso a nivel internacional .
Otro ejemplo de arte popular son las de mazapán que se fabrican en , las figuras de del , entre otras .

14

Carnaval año viejo

El , por ejemplo , se conoce en Ambato como ? Fiesta de las flores y las frutas ? y se celebra con carros alegóricos y desfiles .

15

bello Año carnaval Viejo

El . El personaje encarna , según algunos , las cosas negativas y malas del año .

16

muertos Difuntos finados

Los o Día de los , cuando la gente visita a sus muertos y se prepara la colada morada con guaguas de pan .

17

pillo repe mote

En no pocos casos ciertos platos , característicos de una región o localidad ( como el lojano o el azuayo ) , se han convertido en alimentos nacionales , cuyo consumo ha trascendido incluso las fronteras del país .

18

oriente costa Sierra

La papa y el maíz son propios de la .

19

oriente sierra cost

El pescado y el plátano de la región

20

oriente costa sierra

La yuca , papa china se consume en el .

21

leyendas identifiquen mitos localidad cultura

Los y son importantes en la porque permiten que las personas se con su o comunidad .

22

Quinche Cisne

La Virgen del , cuyo santuario está localizado en el nororiente de Quit o

23

Cisne Quinche

La Virgen del , en la provincia de Loj a

24

pluriculturalidad interculturalidad

La parte de la constatación de que somos un país multicultural .

25

intercultural nacional

Para que los derechos culturales consagrados en la Constitución se cumplan , debemos promover el respeto a las manifestaciones culturales de los demás , procurar entenderlas , aprender de ellas y reconocerlas en igualdad de condiciones .
A este reconocimiento se conoce como ? diálogo ? .

26

descansó participación

La interculturalidad supone no solamente reconocimiento sino .

27

emigrantes mujeres xenofobia indígenas negros hombres machismo

Decir que los son ociosos , los son pobres , las inferiores a los o que los fomentan el crimen y la inseguridad son solo algunas de las ideas equivocadas que alimentan el racismo , el y la .

28

diversidad cultura

Reconozcamos a la como una riqueza y no como un problem a

29

plurinacionalidad interculturalidad cultura

La no es una mera coexistencia de culturas , sino el reconocimiento de
la diversidad y una voluntad de superación de las desigualdades que existen en la sociedad .

30

contacto recelo

Tengamos con quienes hablan otras lenguas nativas como el kichwa y expresemos nuestro interés por aprender esa lengua .