Icon Créer jeu Créer jeu

Crónica de una muerte anunciada (D)

Test

Test con preguntas sobre esta obra de Gabriel García Márquez

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
0 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Crónica de una muerte anunciada (D)Version en ligne

Test con preguntas sobre esta obra de Gabriel García Márquez

par MÓNICA MARTÍN LÓPEZ
1

¿Qué parentesco existe entre Santiago Nasar y Plácida Linero?

2

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con mayor precisión a la situación del narrador en la novela?

3

¿En qué lugar transcurre la acción de la novela?

4

¿Cómo aplaca su dolor María Alejandrina Cervantes tras la muerte de Santiago Nasar?

5

¿A quién le dirige sus últimas palabras Santiago Nasar?

6

¿Qué es el panóptico de Riohacha?

7

Ángela Vicario...

8

¿Por qué se le llama a Santiago Nasar “gavilán pollero”?

9

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una sentencia marginal del sumario?

10

¿Cuánto tiempo transcurre entre los hechos sucedidos en la novela y el momento en que el narrador los relata?

11

¿Por qué se afirma en la novela que es como si a Santiago lo hubieran matado dos veces?

12

¿Qué decisión toma Bayardo San Román tras repudiar a su esposa?

13

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con mayor precisión a la estructura temporal de la novela?

14

¿Cuál de los siguientes es un rasgo característico del mundo narrativo de García Márquez y del realismo mágico, tal como se manifiesta en esta novela?

15

¿Cuántos años tenía Santiago Nasar cuando lo mataron?

16

¿Cuál es la reacción de Ángela Vicario cuando el narrador la interroga acerca de su relación con Santiago Nasar?

17

¿Por qué en la novela se indica que Divina Flor “se sabía destinada a la cama furtiva de Santiago Nasar”?

18

¿Cuál es el “talento casi mágico” que atribuye el narrador a Santiago Nasar?

19

¿Cuál de los siguientes personajes puede considerarse el protagonista del segundo capítulo de la novela?

20

¿Qué parentesco existe entre el narrador y Ángela Vicario?

21

¿Dónde muere Santiago Nasar?

22

¿Qué recuerda la última persona que vio vivo a Santiago Nasar?

23

¿Qué siente Ángela Vicario hacia su marido?

24

¿Por qué se casa Ángela Vicario?

25

¿Cuál es el rasgo más destacado de Bayardo San Román?

26

¿Por qué Ángela Vicario, durante su noche de bodas, decide no fingir que es virgen?

27

¿Cómo cabe interpretar el comportamiento criminal de los gemelos Vicario?

28

¿Qué signos previos aparecen en la novela acerca del destino de Santiago Nasar?

29

¿Cuánto costó la boda?

30

¿A quién le compra la casa Bayardo San Román?

31

¿Qué relación existe en la trama novelesca entre la visita del obispo y el asesinato de Santiago?

32

¿Qué relación hubo entre la dueña del burdel y Santiago Nasar?

33

¿Qué tienen en común todos los finales de capítulo?

34

¿Qué le regala Bayardo San Román a Ángela Vicario?

35

¿Qué significado puede atribuirse a la diarrea y el insomnio de los gemelos Vicario tras el crimen?

36

¿Quién hizo que Ángela Vicario perdiera su virginidad?

37

¿Qué contenía la maletita de mano que Ángela Vicario recogió de casa de su madre después de la boda?

38

¿A quién se considera en el pueblo la “víctima” más evidente (aparte del muerto, claro) en todo el asunto del crimen?

39

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a

40

¿Qué sueña en su última noche Santiago Nasar?

41

¿Con qué enfermedad volvió a casa Pedro Vicario tras realizar el servicio militar?

42

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

43

¿Cómo nació Ángela Vicario?

44

El padre de Bayardo San Román era...

45

¿Cómo se presentó Bayardo San Román ante Ángela Vicario muchos años después de repudiarla?

46

Bayardo llegó por primera vez al pueblo...

47

¿Quién realiza la autopsia de Santiago Nasar?

48

¿Qué otra muerte conlleva la de Santiago Nasar?

49

¿Qué era "El Divino Rostro"?

50

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

educaplay suscripción