1
Naturalidad, Inteligibilidad, Velocidad del habla y comprensibilidad
2
Unidad morfofuncional integrada y coordinada, constituida con el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales
3
Dificultad para planificar niveles lingüísticos (programación fonologica) y del output motor (deficit en la elaboración y ejecución plan motor
4
Fonación, articulación, respiración, resonancia, prosodia y fluidez
5
Son los 12 nervios del sistema nervioso periférico que emergen desde los forámenes y fisuras del cráneo.
6
LabiosLengua Dientes Encías Mejillas PaladarAmígdalas
7
Estudia la producción fónico ( fonemas) o sonidos del habla.
8
Se produce entre los 12 y 16 añosSus principales manifestaciones son el agravamiento de la Fo y su inestabilidad.Se evidencia un aumento en la cuerda de 17 mm a unos 28 mm.
9
Lesión del sistema nervioso periferico o directamente de los músculos que intervienen en la dificultad del habla.
10
La tartamudez se manifiesta en la forma de hablar interrumpida con alteraciones de la fluidez que afecta la continuidad, ritmo y velocidad
11
Estudia los sonidos del habla ( fonos) de cualquier lengua en su caracter físico.
12
Es la perdida del timbre normal de la voz. Suele ser sinonimo de ronquera y definirse como un ruido añadido a la voz.
13
Capacidad para expresar pensamientos e ideas a traves del uso de signos verbales, escritos y gestuales.
14
Dificultad o defecto en la correcta pronunciación de ciertos sonidos. Es una dificultad articulatoria observada que puede obedecer a causas de diferentes indoles, habitualmente suelen clasificarse en dos
15
Son lesiones bilaterales. Simétricas. Se tratan mediante métodos conservadores, reposo de la voz y tratamiento para el reflujo, alergias etc.
16
Son lesiones unilaterales Se ubican en el extremo del pliegue vocal. Suelen observarse como una lesión exofitica con una fina mucosa recubriendo.
17
Hendidura limitada por los pliegues vocales