1
EL CAPÍTULO DEL INFOMA SE TITULA:
2
QUÉ ANEXO ESTA DEDICADO A LAS MEDIDAS PREVENTIVAS?
3
EL ANEXO 5 ESTA DEDICADO A
4
Indicador de los daños valorado técnicamente, que se prevé que puede llegar a ocasionar un incendio forestal, dadas las condiciones en que se desarrolla SE DENOMINA:
5
aquel residuo, valorizable o no, que se produce como consecuencia directa de actividades propias de la selvicultura SE DENOMINA
6
la estructura general de planificación desarrollada en este Plan Especial obedece a los siguientes principios:(Señala la incorrecta)
7
¿Cuál de las siguientes no e una función básica del plan?
8
En un segundo nivel de protección se encuentran tres Parques Regionales (Señala la Incorrecta)
9
El análisis del peligro de los incendios forestales podrá efectuarse mediante la estimación de
10
El 5 de Septiembre es Época de Peligro
11
los incendios forestales se describen como el fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte. A efectos de este decreto, tendrán dicha consideración también, los que se produzcan en
12
Supervisar las actuaciones más convenientes para combatir los incendios producidos y para aplicar las medidas de protección a la población, al medio ambiente y a los bienes. En especial, centralizar las actuaciones que deriven de una posible evacuación, corresponde a
13
Determinar y coordinar la información a la población, tanto la destinada a adoptar medidas de protección como la general sobre la situación es una función de:
14
Analizar la situación: Comprenderá el estudio de los factores que pueden incidir en la elección entre distintas alternativas de extinción, y entre ellos destacan las prioridades forestales, ambientales y sociales para la protección, los daños previsibles, los bienes amenazados, la seguridad del personal y el coste de la extinción corresponde a
15
Analizar la situación: Comprenderá el estudio de los factores que pueden incidir en la elección entre distintas alternativas de extinción, y entre ellos destacan las prioridades forestales, ambientales y sociales para la protección, los daños previsibles, los bienes amenazados, la seguridad del personal y el coste de la extinción corresponde a
16
Cuál de las siguientes es una función del Director de operaciones?
17
Quién es es fundamentalmente el órgano de trabajo del Director del Plan Especial, tanto para la coordinación entre planes de distinta Situación Operativa como de las acciones en ejecución y gestión de medios?
18
En caso de solicitarse medios aéreos del Ministerio de Medio Ambiente, quién especificará el nombre del lugar y las referencias geográficas del incendio, así como la frecuencia de comunicación.
19
La evaluación del incendio será permanente , con el seguimiento de las actuaciones de los medios de que se disponen, de las medidas que se han ido aplicando y de los pronósticos meteorológicos que afectan a su desarrollo.
20
Quién definirá las vías de evacuación o confinamiento de la población, así como los puntos de reunión,?
|