Icon Créer jeu Créer jeu

computador y sus partes

Présentation

La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

6 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:07
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

computador y sus partesVersion en ligne

La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones.

par manuel mariano gaviria fonseca
1

el computador

La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:

 

Operaciones de entrada al ser receptora de información.

Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.

En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.

Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.

2

dispositivo de entrada

Dispositivos de entrada (DE)

Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.

3

el Software y el hardware.

El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son: el Software y el hardware.

El software es la parte virtual del computador, más exactamente los programas que tiene instalados como el Windows o el Word.

 

Este software se divide a su vez en dos clases que son los sistema operativos y programas residentes.

 

Cuando se habla de un MS-DOS, un Windows XP, un Linux o un Unix entre otros se está hablando de un sistema operativo y cuando se habla de un Microsoft Office, un Open Office, Corel Draw, AutoCAD, Photoshop entre otros se está hablando de un programa residente el cual está montado sobre el sistema operativo el cual permite su funcionamiento.

 

El Hardware es la parte física o tangible del computador, es todo aquello que se puede ver o tocar como el teclado o el mouse.

4

dispositivo de salida

Dispositivos de salida (DS)

Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.

5

teclado

Teclado Es un componente muy importante, ya que es el que permitirá nuestra relación con la PC. Es un dispositivo de entrada. Existen varios tipos de teclados: De membrana: son los más baratos, son algo imprecisos, de tacto blando, casi no hacen ruido al teclear. Mecánicos: los más aceptables en calidad/precio, Más precisos, algo mas ruidosos que los anteriores. Ergonómicos: generalmente están divididos en dos partes con diferente orientación, pero sólo es recomendable si va a usarlo mucho o si nunca ha usado una PC antes, ya que acostumbrarse a ellos es una tarea casi imposible. Otros: podemos encontrar teclados para todos los gustos, desde teclados al que se les han añadido una serie de teclas o “ruedas” que facilitan el acceso a varias funciones, entre ellas, el volumen, el acceso a Internet, apagado de la PC, etc. hasta los inalámbricos.
6

mouse

    Mouse: 
Dispositivo novedoso que nos permite navegar y dar instrucciones al computador, a pesar de no permitir escribir comandos o instrucciones al PC, nos da la ventaja de posicionarnos rápidamente a través de este, además de permitir sentencias claves comoenter, entre otras.
7

monitor

Monitor:Es el canal o medio por el cual la computadora se comunica con nosotros, es decir, el medio por el cual visualizamos lo que hace la computadora, y también lo que nosotros le ordenamos. Es un dispositivo de salida de la información.Podemos encontrar dos tipos:Matriz inactiva: la visualización dependen de las condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando y también del ángulo desde donde lo estamos observando.Matriz Activa: permite una visualización perfecta sean cuales sean las condiciones de iluminación exteriores y los ángulos desde donde lo estamos observando.
8

cpu

CPU: 

Es el cerebro de la computadora, sin ésta no es posible llevar a cabo ningún proceso lógico. La palabra CPU significa "Unidad Central de procesamiento", esta unidad se comunica con otros dispositivos dentro de la computadora, y a menudo controla su operación. Los principios del diseño y operación de una CPU son independientes de su posición en un sistema de computadora. Este trabajo estará dedicado a la organización del hardware que permite a una CPU realizar su función principal: traer instrucciones desde la memoria y ejecutarlas.La razón por la cual nuestra computadora puede proveernos de un entorno cómodo para trabajar o jugar es que los programas y el hardware “entienden” esos números y pueden hacer que la CPU realice ciertas acciones llamadas instrucciones.
9

microprocesador

microprocesador:Es el circuito integrado más complejo del ordenador, es el que constituye la CPU.
    Partes del  microprocesador:
    • Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro como por ejemplo por oxidación con el aire y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base directamente.
    • Memoria caché: una memoria ultrarrápida que almacena ciertos bloques de datos que posiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, aumentando así la velocidad y disminuyendo la el número de veces que la PC debe acceder a la RAM. Se la que se conoce como caché de primer nivel, L1 (level 1) ó caché interna, es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él, todos los micros tipo Intel desde el 486 tienen esta memoria.

10

microprocesador

    • Coprocesador matemático: es la FPU (Floating Point Unit - Unidad de coma Flotante) parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; también puede estar en el exterior del micro, en otro chip.
    • Unidad lógica aritmética (ALU): es el último componente de la CPU que entra en juego. La ALU es la parte inteligente del chip, y realiza las funciones de suma, resta, multiplicación o división. También sabe cómo leer comandos, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la unidad de control le dicen a la ALU qué debe hacer .
    • Unidad de control: es una de las partes más importantes del procesador, ya que regula el proceso entero de cada operación que realiza. Basándose en las instrucciones de la unidad de decodificación, crea señales que controlan a la ALU y los Registros. La unidad de control dice qué hacer con los datos y en qué lugar guardarlos. Una vez que finaliza, se prepara para recibir nuevas instrucciones.

11

microprocesador

    • Prefetch Unit: esta unidad decide cuándo pedir los datos desde la memoria principal o de la caché de instrucciones, basándose en los comandos o las tareas que se estén ejecutando. Las instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse de que son correctas y pueden enviarse a la unidad de decodificación .
    • Unidad de decodificación: se encarga, justamente, de decodificar o traducir los complejos códigos electrónicos en algo fácil de entender para la Unidad Aritmética Lógica (ALU) y los Registros .
    • Registros: son pequeñas memorias en donde se almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la ALU por un corto período de tiempo.
12

disco duro

Disco Duro:Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último). 
13

lo ultimo

LO ULTIMO: La información también se puede guardar en disquettes, discos compactos "CD", y algunas otras unidades como unidades de respaldo ZIP, IOmega, cintas  etc. Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen más de una unidad en su interior, por lo que el número de caras puede ser más de 2. Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector. Disco flexible: Hace algunos años estos eran los dispositivos de almacenamiento de información, aunque de poco tamaño se podían llevar datos hasta 1.44MB, en estos medios magnéticos, hoy día fueron reemplazados por otros de mayor capacidad y mayor velocidad de transferencia de datos los llamados Memorias USB.
14

partes del computador

educaplay suscripción