Icon Créer jeu Créer jeu

DURKHEIM

Présentation

Durkheim nos habla entonces de una educación moral. La educación moral durkheimiana surge como una posibilidad de transformación de la sociedad, una sociedad que se apoyaría en una educación intelectual basada en un pensamiento racional y una sociedad moral. Esta moral según Durkheim permitiría homogeneidad.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
3 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:50
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

DURKHEIMVersion en ligne

Durkheim nos habla entonces de una educación moral. La educación moral durkheimiana surge como una posibilidad de transformación de la sociedad, una sociedad que se apoyaría en una educación intelectual basada en un pensamiento racional y una sociedad moral. Esta moral según Durkheim permitiría homogeneidad.

par Pily Piñón
1

DURKHEIM

  1.  La educación moral durkheimiana surge como una posibilidad de transformación de la sociedad, una sociedad que se apoyaría en una educación intelectual basada en un pensamiento racional y una sociedad moral. 
  1. Esta moral según Durkheim permitiría homogeneidad. Una sociedad es un foco intenso de actividad intelectual y moral, cuyas radiaciones se extienden lejos. 
  1. De las acciones y reacciones que intercambian los individuos, se desprende una vida mental enteramente nueva, que transporta nuestras conciencias a un mundo del cual no tendríamos la menor idea si viviéramos aislados.

2

educación

En Durkheim, la educación homogeniza a los individuos en una cultura común. Sin embargo su definición de educación como proceso de socialización diferencial, implica también la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas desde la división del trabajo.

3

SEGÚN KANT

  • Según Kant, "la finalidad de la educación consiste en desarrollar en cada individuo toda la perfección que cabe dentro de sus posibilidades". 
  • ¿Y qué es lo que hay que entender por "perfección"? Se trata, como se ha dicho muchas veces, del desarrollo armónico de todas las facultades humanas. 
  • Llevar hasta él más alto nivel que pueda alcanzarse la suma de posibilidades que hay en nosotros, realizarlas con toda la plenitud que cabe en nuestros medios, sin que se perjudiquen las unas a las otras, ¿no es quizás un ideal por encima del cual no sería posible colocar uno mayor?

4

la mirada de Durkheim a la educación

5

ACTIVIDAD

  1. ¿Cuál es el objetivo del proceso de humanización, según Durkheim?
  2. ¿Qué situación de la vida de Durkheim influyó para que madurarán sus ideas sobre pedagogía?
  3. ¿Cuál es el fin de la educación, según el pensamiento de Durkheim?
  4. ¿Puede vivir la sociedad sin que exista entre sus miembros una suficiente homogeneidad?
  5. ¿Por medio de qué, se da la socialización de la generación adulta a la más joven?
  6. ¿Para Durkheim, cual es el concepto de ser social?
  7. ¿Cuál es el medio con el que cuentan los gobiernos para sus proyectos  de orden y progreso? 

6

REFLEXIÓN

7

ACTIVIDAD

  1. ¿Qué es hecho social?
  2. ¿Que fin tiene la educación en la actualidad?
  3. ¿Cuáles han sido los cambios sociales en el último siglo?
  4. ¿Qué cambios sociales ocurrieron en México en el siglo XX?
  5. Describe un hecho social importante que recuerdes

8

Gracias

                        

                                            ¡¡¡¡¡Gracias!!!!!

educaplay suscripción