Relier Pairs Conceptos de la Independencia Version en ligne Responde correctamente lo siguiente ?? par Mirely gress 1 Liberal 2 Imperio 3 Soberanía 4 ¿Qué fue la independencia? 5 Constitución 6 Problema político 7 Problema económico 8 Problema cultural 9 Injusticia 10 República de México 11 Indígenas Un evento histórico que marcó el inicio de la lucha por la independencia de México. El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país, pues marca el inicio de la lucha por la independencia de México y se conmemora cada 15 de septiembre. Se aplica a la persona que es abierta y tolerante con otras personas que lo necesitan y sus opiniones, que tiene costumbres e ideas libres y sin prejuicios y favorece las libertades individuales. La injusticia es la ausencia de justicia y se da en aquellas situaciones en las que una o varias personas son recompensadas de forma insuficiente por un esfuerzo que hicieron, o son sometidas a un castigo o perjuicio sin ninguna razón que lo justifique. En sentido amplio, el término indígena se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita Los problemas de la cultura moderna, en primer lugar, están relacionados con las posibilidades y perspectivas de una persona que abre a través de la cultura (incluyendo otras culturas) en que los seres humanos tienen una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas. Para obtener bienes y servicios es preciso disponer de recursos con los que producirlos. Organización política de un estado que extiende su dominio a otros pueblos y que en general tiene el poder centrado en un emperador. Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país. Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes. Soberanía. Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. Así mismo, se refiere a la falta de orden en el sistema político y la sociedad, desequilibrios en el enfoque macro socio-político de un país o una región.