Icon Créer jeu Créer jeu

La vida en el Paleolítico en la Península Ibérica I.

Compléter

Trabajo de aula

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 17 ans
25 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

La vida en el Paleolítico en la Península Ibérica I.

Trabajo de aula

Rubén Garcia Ruiz
1

clanes compartir rocosos prehistoria animales alimentación recolección reponerlo nomadismo adaptación asentamientos asentamientos tallaban supervivencia glaciaciones cuevas depredadora productiva distintos peninsulares desplazamientos glaciares características dependientes

La vida en el Paleolítico , el periodo de la que por convencionalismo se extiende desde hace 2 , 5 millones de años hasta aproximadamente unos 12 . 000 años , estará mediatizada por fenómenos climáticos , las , que determinan la flora y fauna de la que los pobladores eran absolutamente . Los distintos periodos e interglaciares ( algo más cálidos ) determinarán los asentamientos humanos , su y , por tanto , su evolución física e intelectual . Esto se materializará en los niveles de desarrollo técnico y físico , que permitirán su y supervivencia . ( determinismo ecológico )


A pesar de las diferencias propias de las diferentes etapas del Paleolítico peninsular , podemos establecer unas más o menos comunes a todas ellas , tanto desde el punto de vista económico como de organización social .

Desde el punto de vista económico podemos hablar de una economía , basada en actividades como la caza , la y , en algunos lugares , la pesca . Todas estas actividades tenían un carácter estacional , ya que dependían de los de los grandes que constituían su alimento y de la mayor o menor extensión de los hielos . Nuestros antepasados paleolíticos la piedra , por lo que no tenían un desarrollo técnico que les permitiese una actividad , por tanto , se limitaban a obtener de la naturaleza todo aquello que les ofrecía , pero sin . Las duras condiciones de vida obligarían a la caza y lo recolectado , por lo que es posible que la propiedad fuese colectiva .
No controlaban por tanto su aprovisionamiento y esto caracterizará su modo de vida y
de organización social : el nomadismo y la organización en .


El viene determinado por la necesidad de seguir a los animales en sus desplazamientos y varía a lo largo del tiempo : en el paleolítico inferior los eran al aire libre , en terrazas cercanas a ríos y lagos o en las laderas de los valles . En el Paleolítico medio , las mejoras en sus útiles y los cambios climáticos , les permitieron vivir en los durante periodos de tiempo más largos , en abrigos o pequeños techados de ramas y palos . Ya en el Paleolítico superior , el nivel de desarrollo intelectual del homo de Cromañón le permitirá mejorar y diversificar sus útiles , cazar más y mejor y , por tanto , garantizar su como no había ocurrido con sus antecesores . La vida se desarrollará en cercanas a los ríos o al mar y en ellas desarrollarán importantes manifestaciones artísticas .