Icon Créer jeu Créer jeu

Actividad de repaso 2º Niños Cantores Período rosista

Compléter

(4)
Período rosista

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 13 ans
38 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    evange_cancio
    evange_cancio
    02:30
    temps
    171
    but
  2. 2
    01:28
    temps
    100
    but
  3. 3
    04:04
    temps
    100
    but
  4. 4
    02:30
    temps
    96
    but
  5. 5
    04:14
    temps
    96
    but
  6. 6
    04:15
    temps
    96
    but
  7. 7
    06:04
    temps
    96
    but
  8. 8
    06:35
    temps
    93
    but
  9. 9
    07:00
    temps
    50
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Actividad de repaso 2º Niños Cantores Período rosista

Período rosista

Pablo Ramiro López
1

1832 1829 Rosas Dorrego Lavalle extraordinarias campaña

Juan Manuel de fue un importante hacendado del sur bonaerense que hizo su aparición política a fines de la década de 1820 . El caos en que se hallaba la provincia y el país producto de la muerte del líder federal , Manuel , en manos del unitario , requería de una figura fuerte . Ese fue Rosas . En la Legislatura porteña le ofreció la gobernación con el adicional de las facultades , lo que le permitía , por un tiempo , los poderes necesarios para ordenar la situación .
Su mandato se venció en . Nuevamente el legislativo le ofreció continuar al frente del gobierno , pero sin un poder extendido . Rosas declinó la oferta y se dedicó durante dos años a emprender una en la frontera con el " indio " .

2

1835 Inglés riojano Ejército Grande Urquiza Dolores Inglaterra Caseros poder Ríos litoral Mazorca suma Entre Quiroga navegación aduana 1852 público Rosas

Hacia , la muerte del caudillo federal , Facundo , amenazaba con desestabilizar el país , por lo cual le ofrecieron a el cargo acompañado de la del , lo que lo hacía efectivamente todopoderoso .
Dichas atribuciones se asentaban en su popularidad y en la persecución de toda oposición . El instrumento para amedrentar a la crítica fue la organización política ( matones diríamos ) manejada por su esposa , denominada .
Rosas se mantuvo en el poder durante décadas , enfrentando cualquier oposición interna ( Grito de por ejemplo ) o externa ( Bloqueo y Francés ) . Su poder económico se asentó en los cuantiosos ingresos de la porteña , uno de los principales motivos de reclamo y razón por la cual no organizaba el país . El otro reclamo provenía de las provincias del , las cuales solicitaban la libre de los ríos interiores , lo que les permitiría recibir ingresos .
Justamente , de estas provincias provino el golpe final a su gobierno . Justo José de , gobernador federal de se levantó contra Rosas , organizó un con la colaboración ( armas y tropas ) del Imperio del Brasil y lo derrotó en la batalla de , el 3 de febrero de .
Rosas se exilio a y no regresaría ( en vida ) a su patria .