Icon Créer jeu Créer jeu

Sistema Latino

Froggy Jumps

Seminario de Titulación

Obtenez la version papier pour jouer

11 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    Jorge Calvo Espinoza
    Jorge Calvo Espinoza
    05:37
    temps
    100
    but
  2. 2
    Greysi Guadalupe Guevara López, Gabriela López Alonso
    Greysi Guadalupe Guevara López, Gabriela López Alonso
    08:45
    temps
    100
    but
  3. 3
    Fernando Perez, Abril Garcia, Angel Lopez
    Fernando Perez, Abril Garcia, Angel Lopez
    12:36
    temps
    100
    but
  4. 4
    Carlos Rivera Mendoza y Aketzali Ruiz Vasquez
    Carlos Rivera Mendoza y Aketzali Ruiz Vasquez
    06:05
    temps
    93
    but
  5. 5
    Julissa López y Yesica Reyes
    Julissa López y Yesica Reyes
    08:12
    temps
    93
    but
  6. 6
    Francisco Javier Martínez Cruz Salomon Gadiel García Silva
    Francisco Javier Martínez Cruz Salomon Gadiel García Silva
    09:12
    temps
    93
    but
  7. 7
    ERIKA MIRIAM NÚÑEZ ARAGÓN Y ANDREA YURIDIA PALACIOS LÓPEZ
    ERIKA MIRIAM NÚÑEZ ARAGÓN Y ANDREA YURIDIA PALACIOS LÓPEZ
    10:59
    temps
    87
    but
  8. 8
    ENOC PEREZ JIMENEZ
    ENOC PEREZ JIMENEZ
    06:10
    temps
    86
    but
  9. 9
    Emmanuel Paez
    Emmanuel Paez
    07:46
    temps
    86
    but
  10. 10
    María de Lourdes Flores Sánchez; Noé Pérez Marín
    María de Lourdes Flores Sánchez; Noé Pérez Marín
    09:19
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Froggy Jumps

Sistema LatinoVersion en ligne

Seminario de Titulación

par Ana María Márquez Andrés
1

En el sistema latino de citación, después de cada una de las citas se pone un llamado ___.

2

La ___ correspondiente se incluye en el respectivo pie, como una nota en la que se brinda la información requerida.

3

Se usan ___ consecutivos para las notas y se reinicia la numeración en cada nuevo capítulo.

4

Puesto que las notas no están alfabetizadas, sino que aparecen tras cada cita, deben ponerse primero ___ y después ___, sin abreviarlos.

5

Cada uno de los elementos de la referencia se separa por medio de ___.

6

En el caso del título principal de una publicación se usa ___; en el de los títulos de sus partes constitutivas, se usan ___.

7

La ___ de los nombres de pila de los autores y de los títulos principales debe corresponder con los datos de la página legal de la edición que se está citando.

8

Para señalar la página, se usa la abreviatura ___; cuando se trata de más de una página, se usa ___

9

Las ___ deben escribirse en cursiva, pues son abreviaturas de extranjerismos.

10

A partir de la segunda cita de la misma fuente no se incluye el nombre del autor y se usa la abreviatura ___ después del apellido.

11

Cuando se va a referir la misma fuente de la nota inmediatamente anterior, se usa la abreviatura latina ___.

12

Se usa la palabra latina ___ cuando la referencia de una nota es del mismo libro y la misma página de la referencia de la nota inmediatamente anterior.

13

En el caso de citas indirectas, en ocasiones se usa la abreviatura latina ___ que invita al lector a comparar lo dicho en el cuerpo del texto con la fuente original.

14

En caso de que se cite más de una obra de un autor en el mismo ___, se reemplaza la abreviatura op. cit. por la mención abreviada de cada una de las obras.

15

Las abreviaturas latinas se escriben ___.

educaplay suscripción