Mtra. Cristina
Buenos días alumnos, el día de hoy hablaremos sobre la obesidad infantil. como invitada especial tenemos a la Dra. Carmen Pont Especialista en nutrición. Sea bienvenida Doctora
Dra. Carmen Pont
Buenos días gracias por la invitación.
Mtra. Cristina
Platiquenos, ¿Qué hábitos nutricionales recomienda para evitar la obesidad infantil?
Dra. Carmen Pont
Es importante que los niños tomen una dieta variada, equilibrada y saludable, restringiendo alimentos que aporten calorías vacías y evitando "picar" entre comidas.Es recomendable que los niños realicen 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena
Mtra. Cristina
¿Por qué la obesidad aumenta y afecta especialmente a los niños entre los 6 y los 10 años de edad?
Dra. Carmen Pont
la obesidad aumenta porque se produce un desequilibrio energético debido a que Actualmente, los niños entre 6 y 10 años disfrutan de un tiempo de ocio cada vez más sedentario, puesto que pasan más tiempo quietos frente a una pantalla de televisión o de ordenador, que realizando actividades físicas.
Mtra. Cristina
¿Cuáles son los factores que predisponen a la obesidad en los niños?
Dra. Carmen Pont
la falta de actividad física y un tipo de alimentación poco equilibrada y monótona, son los factores responsables del aumento de la obesidad.
Mtra. Cristina
En caso de obesidad infantil, ¿se debe suprimir el pan o reducir su consumo?
Dra. Carmen Pont
Hay muchos otros alimentos que deben restringirse antes que el pan, como las grasas saturadas y los alimentos o bebidas azucaradas. En caso de obesidad infantil, en principio, el pan no debe suprimirse. Es decir, la restricción debe ir dirigida a alimentos muy calóricos y con escaso interés nutricional.
Mtra. Cristina
Para finalizar ¿Qué recomendaciones nutricionales nos daría para el crecimiento sin obesidad?
Dra. Carmen Pont
Primeramente se tiene que inculcar buenos hábitos saludables desde edades tempranas como realizar una alimentación variada y equilibrada a base de cereales frutas y verduras. Además se debe moderar el consumo de grasas y de productos lácteos por su alto contenido de azúcar.también se recomienda desayunar siempre y hacerlo de la forma más completa posible, y practicar algún deporte regularmente.