Relier Pairs EVGPA22 2.2 ANTECEDENTES DE LA LEGITIMIDAD DE GÉNEROVersion en ligne Relacione los hechos relevantes con la primera, segunda o tercera ola de pensamiento. par herramientas digitales 1 Segunda ola: Pensamiento de la igualdad (Siglo XIX) 2 Primera ola: pensamiento ilustrado liberal (Siglo XVIII) 3 Tercera ola: Feminismo radical, de la diferencia e institucional (S. XX) Movimientos sufragistas, es decir, por el derecho al voto, con el cual fueran reconocidas como sujetos políticos. Exigencia de derecho a estudios superiores y a libertad de ocupar y elegir profesión, con igualdad salarial entre hombres y mujeres. Libertad para decidir sobre su dinero. Publicación de textos relevantes que impulsan movimientos de mujeres por tener el control total de sus vidas. Búsqueda de la participación igualitaria en el ámbito político Cuadernos de Quejas: Durante la Revolución Francesa (1789) las mujeres no podían participar en las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional, por lo cual se organizaron en clubes, en los que redactaban Cuadernos de Quejas Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana: En el marco de la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en agosto de 1789. Vindicación de los derechos de la mujer y la ciudadana: En el marco de la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en agosto de 1789.