Estimado aprendiz, reciba un cordial saludo, a continuación encontrara un cuestionario con alrededor de 20 preguntas, las cuales deberá contestar para, culminar la temática abordada en el modulo 3. Seguimiento instrumentos de manejo y control ambiental
1
Desde la Ley 99 de 1993 se establece que la Autoridad Ambiental que otorga permiso, trámite o licencia ambiental, es la encargada de adelantar su respectivo seguimiento; por ejemplo, si fue otorgado por la Corporación Autónoma Regional a ella corresponderá el seguimiento, o lo propio en el caso de aquellos licenciado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. ¿En que año se realizó una compilación de la normativa en materia ambiental existente hasta ese año, con lo cual quedó reunida en una única norma?
a
decreto 1076 de 2015
b
decreto 1076 de 2016
c
decreto 1075 de 2015
d
decreto 1075 de 2016
2
¡que articulo reglamenta, la aplicación “Del Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos"
a
2.2.2.3.9.1
b
2.2.2.3.9.4
c
2.2.2.3.9.5
d
2.2.2.3.9.3
3
El Manual de Seguimiento no es de interpretación libre de los profesionales, cuenta con criterios técnicos específicos, que orientan a los profesionales proceso en cada paso del de seguimiento ambiental.
4
Durante el seguimiento ambiental se verifica tanto el avance como el cumplimiento de:
a
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) informe de Cumplimiento Ambiental (ICA)
b
Licencia Ambiental, sus modificaciones y demás actos administrativos
c
Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA) y Licencia Ambiental, sus modificaciones y demás actos administrativos
d
Plan de Manejo Ambiental
5
Recordemos que en el Estudio de Impacto Ambiental - EIA, se encuentra la información que soporta la Licencia Ambiental y los programas y proyectos con los que se dará manejo a los impactos negativos identificados de acuerdo con las particularidades del proyecto, obra o actividad a realizar. Mencione 3 programas que integran el EIA.
6
La referencia principal utilizada en el seguimiento es el acto administrativo que le otorga o modifica la Licencia Ambiental.
7
Determina frente a la atención de los impactos, el contenido definitivo aprobado del Plan de Manejo Ambiental que aplica al proyecto, obra o actividad licenciada.
8
También indica la periodicidad en la que el licenciado, debe presentar a la Autoridad Ambiental la información que soporta el cumplimento de las obligaciones establecidas, lo hace a través del Informe de Cumplimiento Ambiental
9
¿Qué es un Informe de Cumplimiento Ambiental-ICA?
a
el ICA es un manual de seguimiento y control ambiental, orientado a todos los profesionales del área , creado por el Ministerio de Medio Ambiente
b
el ICA es un documento, que otorgan licencias, permisos y concesiones
c
Estudio de Impacto Ambiental presentado para la solicitud de la licencia
d
EL ICA reporta las acciones que en materia de prevención, seguimiento y control ha implementado el titular de la Licencia Ambiental en un período de tiempo, enfocadas al autocontrol y al mejoramiento continuo de la gestión ambiental del proyecto, obra o actividad.
10
la Subdirección de Seguimiento de Licencias Ambientales. Para realizar su labor, se ha organizado en cuatro regiones geográficas, mencione dos de ella
11
pertenece, a un criterio para la agrupación de las regiones de seguimiento
a
EIA
b
ICA
c
Características físicas, bióticas y socioeconómicas
d
La A y B son correctas
12
¿Cual es, el objetivo del Seguimiento Ambiental de un proyecto: desde la visión de la Autoridad Ambiental?
13
¿QUE SEGUIMIENTOS AMBIENTALES REALIZA LA ANLA A UN POA?
a
seguimiento Documental ( sin Visita)
b
Seguimiento con Visita
c
Seguimiento Documental Espacial (SDE)
d
Seguimiento Documental Espacial (SDE), Seguimiento con Visita y seguimiento Documental ( sin Visita)
14
¿Qué es la Verificación Preliminar de ICA – VPI?
a
Consiste en una revisión PRELIMINAR de la información presentada en los Informes de Cumplimiento Ambiental por los titulares de la Licencia Ambiental
b
Consiste en una revisión , POSTERIOR A LA VISITA DE CAMPO, de la información presentada en los Informes de Cumplimiento Ambiental por los titulares de la Licencia Ambiental
c
Consiste en una revisión FINAL de la información presentada en los Informes de Cumplimiento Ambiental por los titulares de la Licencia Ambiental
d
Consiste en una revisión DURANTE LA VISITA DE CAMPO de la información presentada en los Informes de Cumplimiento Ambiental por los titulares de la Licencia Ambiental
15
¿Qué se analiza en el SDE?
a
valida la información documental y cartográfica
b
El seguimiento basado en información cartográfica y espacial de los proyectos para lo cual se utiliza principalmente el modelo de datos geográficos e imágenes de satélite multitemporales
c
revisión PRELIMINAR de la información presentada en los Informes de Cumplimiento Ambiental por los titulares de la Licencia Ambiental
d
expedir licencias y actos admiistrativos
16
¿cual de estas opciones, se considera un objetivo del SDE ?
a
Verificación a nivel documental del avance y cumplimiento de los términos y condiciones de las obligaciones establecidas para el POA
b
Verificación en campo y documental que realiza el equipo técnico de seguimiento (profesionales de los medios abiótico, biótico y socioeconómico)
c
priorización de visita en campo, apoyo al seguimiento y oportunidad
d
Verificar el contenido del Concepto Técnico de Seguimiento Ambiental.
17
¿Qué se genera como resultado del SDE?
a
mapas espaciales y área de influencia
b
documentos y actos administrativos
c
El resultado del SDE se relaciona en el respectivo Concepto Técnico de Seguimiento del proyecto
d
Decreto y leyes
18
Pasos del Seguimiento con visita:
a
verificar, planear, programar, preconcepto , Reunión pre campo, visita, Reunión post campo, concepto técnico y validación final.
b
visita en campo, planeación, verificación, Reunión pre campo, preconcepto, revisión equipo evaluador, emisión concepto técnico
c
programar, Reunión pre campo, planeación, verificación, visita campo, reunion post campo, pre concepto, y concepto técnico
d
b y c son correctas
19
El resultado del seguimiento se traduce en un Concepto Técnico, El contenido del concepto técnico abarca en su totalidad los aspectos abordados en el seguimiento de un proyecto, obra o actividad. En este concepto se detalla:
a
Validar, Finalizar y numerar el Concepto Técnico
b
El cumplimiento de los planes y programas, y de los actos administrativos.
c
Permiso(s) de Vertimiento(s)
d
Plan de Contingencias/Plan de Gestión de Riesgo
20
mencione 1 elemento que integra la estructura de un Concepto Técnico