Icon Créer jeu Créer jeu

Movimiento rectilíneo uniforme

Test

(21)
En este ejercicio resolverás una serie de problemas relacionados con el movimiento rectilíneo uniforme. Escribe solo la respuesta numérica redondeada a números enteros y con su respectiva unidad del Sistema Internacional, por ejemplo: 16 m/s. No agregues punto final, recuerda que las unidades no son abreviaturas y deja solo un espacio de separación entre el número y su unidad.
Si no escribes de forma adecuada la respuesta el sistema la tomará como incorrecta.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
416 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    zbou
    zbou
    00:21
    temps
    100
    but
  2. 2
    Hernández Bautista Alejandro
    Hernández Bautista Alejandro
    00:25
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:59
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:04
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:05
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:06
    temps
    100
    but
  7. 7
    Erandi Daniel
    Erandi Daniel
    01:09
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:14
    temps
    100
    but
  9. 9
    01:52
    temps
    100
    but
  10. 10
    02:21
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Movimiento rectilíneo uniformeVersion en ligne

En este ejercicio resolverás una serie de problemas relacionados con el movimiento rectilíneo uniforme. Escribe solo la respuesta numérica redondeada a números enteros y con su respectiva unidad del Sistema Internacional, por ejemplo: 16 m/s. No agregues punto final, recuerda que las unidades no son abreviaturas y deja solo un espacio de separación entre el número y su unidad. Si no escribes de forma adecuada la respuesta el sistema la tomará como incorrecta.

par Oscar Ocampo Cervantes
1

Dentro de una oficina una persona registra tres desplazamientos de acuerdo con la siguiente información:

Respuesta escrita

2

Una persona cruza un río cuyas aguas se mueven a razón de 2.2 m/s, si su rapidez de nado es de 1.2 m/s en aguas en reposo, ¿Qué distancia recorrió el nadador si cruzó el río en 32 s?

Respuesta escrita

3

En 2002, el keniano Enos Ketter corrió la maratón de la Ciudad de México en un tiempo de 2:13:44. Si la distancia recorrida fue de 42.195 kilómetros, ¿cuál fue la velocidad media durante el recorrido? Expresa el resultado en m/s.

Respuesta escrita

4

Un auto y una camioneta parten simultáneamente desde el mismo lugar; el auto se desplaza con una rapidez media de 100 km/h mientras que la camioneta lo hace a 130 km/h. Si ambos vehículos siguen la misma dirección, ¿cuál es la distancia de separación después de 50 minutos? Indica la respuesta en kilómetros.

Respuesta escrita

5

El sonido en el aire se desplaza con una velocidad aproximada de 340 m/s. Si en una tarde lluviosa escuchas un trueno 3 s después de ver el relámpago, ¿a qué distancia habrá caído el rayo? (Para fines prácticos, no consideres el valor de la velocidad de la luz). Expresa el resultado en kilómetros.

Respuesta escrita

Explicación

El desplazamiento resultante es igual a cero, debido a que la persona vuelve al punto de partida.

Para encontrar la respuesta deberás obtener primero el valor de la velocidad resultante, es decir, hacer la suma vectorial de la velocidad del río y la del nadador. Posteriormente, suponiendo que cruza el río con velocidad constante, a partir de la ecuación de velocidad despeja la distancia y considerando el tiempo que tarda en cruzar, calcula la distancia. Sugerencia, has una representación gráfica del movimiento para tener claridad de la situación.

Para calcular la rapidez media lo primero será obtener el tiempo en segundos y la distancia recorrida en metros, posteriormente, solo debes aplicar la ecuación para calcular la velocidad media.

Lo primero será convertir el tiempo de minutos a horas, posteriormente, se debe calcular la distancia recorrida por cada vehículo para, finalmente, por diferencia, obtener la distancia de separación.

Dado que la veocidad y el tiempo están definidos, solo hay que despejar la distancia de la ecuación de velocidad, sustituir los valores definidos y calcular. Finalmente, hay que convertir la distancia a kilómetros,

educaplay suscripción