Icon Créer jeu Créer jeu

8B - La Filosofía en la Edad Media

Video Quiz

(26)
Observa atentamente el vídeo y responde las preguntas relacionadas.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
52 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    mariana rosas
    mariana rosas
    02:48
    temps
    100
    but
  2. 2
    06:56
    temps
    100
    but
  3. 3
    07:06
    temps
    100
    but
  4. 4
    07:08
    temps
    100
    but
  5. 5
    07:26
    temps
    100
    but
  6. 6
    juan esteban posada 8ºB
    juan esteban posada 8ºB
    07:43
    temps
    100
    but
  7. 7
    JUAN CAMILO MERCADO PEÑA
    JUAN CAMILO MERCADO PEÑA
    09:29
    temps
    100
    but
  8. 8
    Sofia Duica
    Sofia Duica
    19:55
    temps
    100
    but
  9. 9
    Juan Pablo Rosenhay Osorio
    Juan Pablo Rosenhay Osorio
    21:41
    temps
    100
    but
  10. 10
    43:34
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

8B - La Filosofía en la Edad MediaVersion en ligne

Observa atentamente el vídeo y responde las preguntas relacionadas.

par Edison Tamayo Castaño
1

Este hecho histórico le dio un nuevo rumbo a la filosofía en la Edad Media:

Selecciona una o varias respuestas

2

La filosofía medieval se fundamentó en el concepto de Dios y esto determinó la reflexión tanto en el Cristianismo como en el Judaísmo y el movimiento Árabe.

Selecciona una o varias respuestas

3

En relación a las corrientes escépticas que afirmaban que nada puede ser conocido realmente, podemos decir que:

Selecciona una o varias respuestas

4

Selecciona las dos ideas platónicas que fundamentan la racionalización del concepto de Dios en la Edad Media.

Selecciona una o varias respuestas

5

Éstas son las corrientes filosóficas que fundamental la edad media respectivamente:

6

Los esfuerzos reflexivos de la Edad Media se centrarían en estas dos ideas:

Selecciona una o varias respuestas

7

Podemos afirmar frente al llamado oscurantismo medieval que:

8

Selecciona los dos períodos en los que se clasifica el pensamiento medieval..

Selecciona una o varias respuestas

9

Los dogmas eran principios filosófico-religiosos creados por los pensadores cristianos para defenderse de principios filosóficos griegos considerados heréticos.

10

El objetivo principal de los padres apologistas es:

11

Esta afirmación es el fundamento del pensamiento de San Agustín:

12

Según San Agustín la equivocación conduce a la certeza de la propia existencia porque si yo me equivoco significa que yo existo.

13

La teoría de la iluminación de San Agustín nos permite plantear esta conclusión:

14

San Agustín prueba la existencia de Dios afirmando que "si las verdades que se hallan con la inteligencia son eternas e inmutables, su fuente es Dios que es eterno e inmutable."

15

Elige la opción verdadera que hace referencia a la concepción dualista (cuerpo y alma) de San Agustín de Hipona.

Explicación

El surgimiento del cristianismo le dio un fundamento religioso a la filosofía en la Edad Media.

Aunque desde perspectivas filosóficas diferentes relacionadas con los aspectos doctrinales de cada movimiento religioso, la filosofía en la Edad Media tiene como fundamento la reflexión en torno al concepto de Dios que preocupa tanto a los cristianos como a los judíos y a los árabes.

Aunque el escepticismo desvirtuaba el papel de la razón, dio una posibilidad a la fe como única luz al final del túnel.

Aunque las tesis de varios filósofos griegos le dieron un fundamento racional al pensamiento cristiano, la principal influencia la ejerció Platón.

El neoplatonismo contaba con las afirmaciones más compatibles con el concepto de Dios y por eso se convirtió en la principal influencia filosófica en la Edad Media.

El concepto de Dios fue la principal preocupación de los pensadores medievales.

La preocupación religiosa fue lo que determinó todo el quehacer de la población en general, esa fue la principal razón por la que no se avanzó mucho en otros aspectos culturales.

La preocupación religiosa fue lo que determinó todo el quehacer de la población en general, esa fue la principal razón por la que no se avanzó mucho en otros aspectos culturales.

La preocupación religiosa fue lo que determinó todo el quehacer de la población en general, esa fue la principal razón por la que no se avanzó mucho en otros aspectos culturales.

Los padres apologistas eran grandes intelectuales cristianos que buscaban la defensa de las tesis cristianas frente a los conceptos heréticos que negaban algunas verdades de la fe.

Los padres apologistas eran grandes intelectuales cristianos que buscaban la defensa de las tesis cristianas frente a los conceptos heréticos que negaban algunas verdades de la fe.

Los padres apologistas eran grandes intelectuales cristianos que buscaban la defensa de las tesis cristianas frente a los conceptos heréticos que negaban algunas verdades de la fe.

Los padres apologistas eran grandes intelectuales cristianos que buscaban la defensa de las tesis cristianas frente a los conceptos heréticos que negaban algunas verdades de la fe.

Los padres apologistas eran grandes intelectuales cristianos que buscaban la defensa de las tesis cristianas frente a los conceptos heréticos que negaban algunas verdades de la fe.

Los padres apologistas eran grandes intelectuales cristianos que buscaban la defensa de las tesis cristianas frente a los conceptos heréticos que negaban algunas verdades de la fe.

educaplay suscripción