1
Proceso de dispensar en el estado su papel organizador de los procesos educativos. Habilita propuestas de cambio y capacitación docente.
2
Tipo de análisis que tiene la hegemonía y el tratamiento de lo institucional en el encuadre de la "formación de recursos humanos''.
3
Formaciones sociales y culturales complejas, con fronteras medianamente permeables entre el afuera y el adentro. Recibe mandatos y demandas. Genera proyectos, planes y programas.
4
concepto al que se le atribuye la transformación de las cosas en una institución educativa.
5
Modos concretos en que se materializan las instituciones.
6
Según Schlemenson, factor de ruptura por la crisis institucional.
7
Fenómeno interno inherente a la condición humana, que enfrentan individuos, grupos, colectivos e instancias institucionales entre otras; posibilitando el cuestionamiento.
8
Proceso de aceptación del otro como sujeto.
9
Según Bourdieu, imponer un derecho de ser que es un deber ser.
10
y que dirigen las actividades cotidianas.
11
Tipo de trabajo analítico que permite construir nuevas simbolizaciones y propone la construcción de la vida institucional.
12
Modo particular e histórico de organizar la institución, de poder hegemónico que en la modernidad absorbió a otras instituciones.
13
Quienes con sus prácticas cotidianas constituyen, sostienen y cambian las instituciones.
14
y que dirigen las actividades cotidianas.
15
Lucía Garay considera que las instituciones se develan ¿en qué momentos?
16
Apellido de la autora que considera que cualquier análisis institucional se va a encontrar con obstáculos de orden epistemológico y que considera pensar las instituciones como laberinto.