Icon Créer jeu Créer jeu

RAZONES FINANCIERAS

Ordonner les Lettres

En esta actividad reforzaras los temas relacionados con las razones financieras.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Ordonner les Lettres

RAZONES FINANCIERASVersion en ligne

En esta actividad reforzaras los temas relacionados con las razones financieras.

par Eleazar Villegas González
1

La capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo activos y pasivos corrientes.

2

Son las razones que miden la eficiencia de la empresa en la administración de sus activos y pasivos.

3

Son las razones que se usan para indicar la extensión en la que una empresa ha financiado sus activos con fuentes de fondos que no pertenecen a esta es decir, el monto del dinero de terceros que se utiliza para generar utilidades.

4

Son las razones que miden el éxito de la empresa en un período determinado, desde el punto de vista financiero. Permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

5

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

6

Es una de las razones más generales y de uso mas frecuente. Se considera que una empresa que tenga activos circulantes integrados por efectivo y cuentas por cobrar tiene más liquidez que una empresa cuyos activos circulantes son inventarios.

7

Esta razón es la misma que la razón circulante, excepto que excluye los inventarios, toda vez que se considera como la parte menos liquida de los activos circulantes.

     
  
  
8

El porcentaje adecuado debe estar entre el 51% y el 100%. Se señala como mínimo el 51% de la inversión propia como limite para que el cliente tenga un dominio financiero en su empresa, pues de otra manera el negocio seria de los acreedores.

     
  
  
9

Esta razón indica la lentitud de estas cuentas. Se habla de las Rotación de:

     
  
  
10

Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa. Se habla del periodo promedio de:

11

Proporciona el tiempo promedio que toma el solicitante para pagar sus deudas a corto plazo. Se refiere al Periodo Promedio de:

12

Esta formula indica la rapidez con que cambia el inventario en cuentas por cobrar por medio de las ventas.

     
  
  
13

Numero de veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos promedio. Se habla de la Rotación de:

  
  
14

Muestra el % de la inversión total de activos que ha sido financiada por los acreedores.

15

Esta razón indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran a los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas.

  
  
16

Esta razón indica la eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza.

     
  
  
17

La razón que multiplica el margen de utilidad por la rotación de activos se conoce como ecuación Du Pont, y proporciona la tasa de rendimiento sobre los activos

18

Eficacia de la empresa para generar utilidades de los accionistas de la empresa.

19

Representa el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente.

     
  
  
20

Mide la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses por deudas contraídas.

21

educaplay suscripción