Icon Créer jeu Créer jeu

CONCEPCIONES PARA ANÁLISIS

Mots Croisés

Se examinan los principales procederes, técnicas y métodos que se emplean desde diversas áreas del saber para analizar las disciplinas, campos y dominios científicos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

CONCEPCIONES PARA ANÁLISIS Version en ligne

Se examinan los principales procederes, técnicas y métodos que se emplean desde diversas áreas del saber para analizar las disciplinas, campos y dominios científicos.

par Claudia Hernandez
1

Es la que corresponde a la inserción real y concreta de la actividad científica en la sociedad. Se manifiesta, al menos, en dos modalidades. Una es la de las instituciones científicas Y los sistemas educativos con su organización en múltiples , tienen un intercambio dinámico que permite algunas veces su retroalimentación, aunque otras entren en conflicto.

2

Las disciplinas científicas son formas de organización del conocimiento. Pueden justificarse por criterios temáticos u ontológicos, así como por criterios históricos y también socio institucionales o por una combinación de los tres.

3

Ofrece una comprensión del discurso. Se enfoca en el plano de la enunciación. Considera el discurso en su dimensión de hecho o acontecimiento singular, la interpretación y proporciona una explicación del discurso.

4

Es el estudio de la forma en que un objeto o idea es asumido por diferentes instituciones y posiciones epistemológicas. Es la manera en que estas lo abordan. El análisis de discurso estudia la manera en que se habla de los objetos o ideas. Permite conocer conceptualmente al “emisor” y como método permite aislar y clasificar las nociones a través de las cuales, se expone determinado conocimiento

5

Es el lugar (…) de una lucha de concurrencia, que tiene por apuesta específica el monopolio de la autoridad científica, inseparablemente definida como capacidad técnica y como poder social, o, si se prefiere, el monopolio de la competencia científica, entendida en el sentido de capacidad de hablar y de actuar legítimamente en materia de ciencia, que está socialmente reconocida a un agente determinado.

6

Es una herramienta adecuada para el análisis de la información ya que ésta es una metodología que sostiene que el desarrollo científico se puede rastrear mediante el estudio de sus huellas reveladas en las publicaciones académicas. Busca modelar y representar la estructura intelectual de una disciplina y su desarrollo.

7

Tienen como propósito el control y análisis de gran cantidad de documentos existentes en las diferentes áreas del saber

8

La estructura que pudiera aglutinar tanto a dominios, disciplinas, líneas de investigación, dominios del conocimiento y disciplinas comunidades científicas y frentes de investigación. se constituyen a partir de las fuerzas y actores sociales que intervienen en los procesos de la actividad y producción de conocimientos.

9

Utiliza métodos matemáticos para el estudio de la ciencia y a la actividad científica en general, además de medir el nivel de desarrollo y el aporte de la ciencia a las diferentes esferas de la sociedad .

10

La bibliometría tiene como objeto el análisis de la naturaleza y curso de una disciplina, por medio del cómputo y análisis de las varias facetas de la comunicación escrita. Los estudios bibliométricos se caracterizan porque se emplean variables que reflejan peculiaridades de los documentos, permitiendo medir con eficiencia y de forma cuantitativa la actividad científica de cualquier medio de divulgación.

11

Se dedica al análisis de la presencia en la web de los procesos de creación y comunicación de conocimiento académico y científico, tanto formal como informal .

12

Remite a una categoría organizacional en el seno del conocimiento científico.

13

Es el conjunto de técnicas discursivas que permiten provocar o acrecentar la adhesión de los espíritus a las tesis que se les presenta a su asentimiento. Los autores concluyen que toda argumentación pretende la adhesión de los individuos y por tanto supone la existencia de un contacto intelectual.

6
8
9
11
2
12
13
5
7
4
10
3
1
educaplay suscripción