Icon Créer jeu Créer jeu

LA FIGURA DE FRANCO

Carte Interactive

Arturo Reque Meruvia «Kemer»: Alegoría de Franco y la Cruzada (1948 - 1949).

En la imagen puede apreciarse a Franco, caracterizado como un caballero medieval, y a una multitud de personajes, representados a mucha menor escala, que simbolizan los distintas fuerzas que componían el ejército vencedor (falangistas, requetés o carlistas, soldados marroquíes, ejército de tierra, marinos, aviadores…) y también otros apoyos del régimen (frailes, intelectuales…). La solitaria figura de una enfermera simboliza a las mujeres que colaboraron con la victoria franquista, naturalmente, desempeñando una labor de mucha menor relevancia.



Todos estos personajes se muestran en actitud reverente o de adoración, mirando con arrobo bien al Caudillo, bien a la imagen ecuestre del Apóstol Santiago que aparece sobre el Generalísimo.



Esta pintura refleja el culto a la personalidad de Francisco Franco. La veneración del líder caracterizó a los estados totalitarios, tanto los fascistas, como los comunistas, como a las dictaduras conservadoras de la Europa de entreguerras. Con todo, ningún estado mostró una identificación con la religión predominante en el país, como el régimen franquista y del que es buena muestra la mezcolanza de motivos bélicos y religiosos que se observan esta pintura.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
24 fois fait

Créé par

France

Top 10 résultats

  1. 1
    00:32
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA FIGURA DE FRANCOVersion en ligne

Arturo Reque Meruvia «Kemer»: Alegoría de Franco y la Cruzada (1948 - 1949). En la imagen puede apreciarse a Franco, caracterizado como un caballero medieval, y a una multitud de personajes, representados a mucha menor escala, que simbolizan los distintas fuerzas que componían el ejército vencedor (falangistas, requetés o carlistas, soldados marroquíes, ejército de tierra, marinos, aviadores…) y también otros apoyos del régimen (frailes, intelectuales…). La solitaria figura de una enfermera simboliza a las mujeres que colaboraron con la victoria franquista, naturalmente, desempeñando una labor de mucha menor relevancia. Todos estos personajes se muestran en actitud reverente o de adoración, mirando con arrobo bien al Caudillo, bien a la imagen ecuestre del Apóstol Santiago que aparece sobre el Generalísimo. Esta pintura refleja el culto a la personalidad de Francisco Franco. La veneración del líder caracterizó a los estados totalitarios, tanto los fascistas, como los comunistas, como a las dictaduras conservadoras de la Europa de entreguerras. Con todo, ningún estado mostró una identificación con la religión predominante en el país, como el régimen franquista y del que es buena muestra la mezcolanza de motivos bélicos y religiosos que se observan esta pintura.

par Ayrton Cano
1 Franco en armadura de caballero cruzado medieval 2 Cruzada en Defensa de la fe católica 3 Yugo y haz de flechas ( Falange y Reyes Católicos) 4 Iglesia católica (monje dominico) 5 Apostol Santiago Matamoros ( Batalla de Clavijo) 6 Fuerza Aérea Nacional 7 Caídos de la Guerra Civil (sacrificio y martirio) 8 Infantería del ejército de Tierra 9 Armada de la marina 10 Servicio de enfermería (sección femenina) 11 Rueda alada de Hermes (progreso e industria)
educaplay suscripción