Icon Créer jeu Créer jeu

Órgano de la audición

Mots Croisés

(1)
Crucigrama sobre el órgano de la audición y del equilibrio del grupo 1014 por parte del equipo conformado por:
Massieu Perez Jorge Alejandro
Morales Herrera Monserrat del Carmen
Sarabia Gudiño Abril

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    04:22
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Órgano de la audiciónVersion en ligne

Crucigrama sobre el órgano de la audición y del equilibrio del grupo 1014 por parte del equipo conformado por: Massieu Perez Jorge Alejandro Morales Herrera Monserrat del Carmen Sarabia Gudiño Abril

par Jorge Alejandro Massieu Perez
1

Los ___________________ son 3 pequeños tubos (anterior, posterior y lateral) que se proyectan en dirección posterosuperior desde el vestíbulo. Describen un recorrido de ⅔ de circunferencia conectados en ambos extremos al vestíbulo y con un extremo dilatado formando una ampolla. Estos contienen linfa y detectan la rotación de la cabeza.

2

se extiende desde la profundidad de la concha hasta la membrana timpánica (tímpano), cubriendo una distancia aproximada de 2,5 cm. Sus paredes se componen de hueso y cartílago. El recorrido no es recto.

3

Conjunto de conductos membranosos y los sacos. Se encuentran suspendidos en la perilinfa, sin llegar a ocupar todo el espacio del laberinto óseo y se compone de los conductos semicirculares, el conducto coclear y dos sacos (el utrículo y el sáculo). Estas estructuras están ocupadas por endolinfa.

4

Separa el conducto auditivo externo del oído medio. Está en ángulo inclinado medialmente de craneal a caudal y de posterior a anterior, compuesta por un núcleo de tejido conjuntivo.

5

Es una pequeña cavidad que rodea los huesecillos del oído medio. En su interior se encuentran los huesecillos, tres pequeños huesos que transmiten las vibraciones utilizadas en la detección del sonido.

6

Uno de los 4 conductos del laberinto membranoso.. Lleno de endolinfa,. Es el órgano de la audición. Está unido periféricamente a la pared externa de la cóclea, da lugar a dos conductos (la rampa vestibular y la rampa timpánica), que se continúan a lo largo de la cóclea y se comunican entre sí en el ápex, por medio de una hendidura estrecha (el helicotrema)

7

Serie de cavidades óseas, se compone del vestíbulo, los tres conductos semicirculares y la cóclea. Estas cavidades óseas están revestidas de periostio y contienen la perilinfa.

8

El _______________ en cuya pared lateral se encuentran la ventana oval, es la porción central del laberinto óseo. Se comunica anteriormente con la cóclea y posterosuperiormente con los conductos semicirculares.

9

Es el mayor de los 2 sacos del laberinto membranoso, forma parte de los órganos del equilibrio, su morfología es oval, alargada e irregular. Se ubica en la porción posterosuperior del vestíbulo del laberinto óseo.

10

Es el huesecillo de mayor tamaño y se encuentra unido a la membrana timpánica. En su anatomía destacan la cabeza, el cuello, las apófisis anterior y lateral, y el manubrio.

11

Es el componente más medial de la cadena de huesecillos y se encuentra apoyado sobre la ventana oval. En su anatomía se distinguen la cabeza, las ramas anterior y posterior, y la base del estribo.

12

Uno de los 2 sacos del laberinto membranoso siendo el de menor tamaño y es parte de los órganos del equilibrio. Es un saco redondeado localizado en la región anteroinferior del vestíbulo del laberinto óseo, además, el conducto coclear desemboca en este.

13

Es el segundo hueso de la cadena de huesecillos. Se compone de tres partes: el cuello, la rama larga y la rama corta.

14

Se localizan a ambos lados de la cabeza y se encargan de la captación del sonido. Están compuestas de cartílago cubierto por piel y en su morfología se distinguen una serie de elevaciones y depresiones. Posee hélix, antehélix, concha, trago, conducto auditivo externo, antitrago y lóbulo.

15

Estructura ósea que se proyecta en dirección anterior desde el vestíbulo. Consiste en una espiral ósea que da de 2 vueltas y media a 2 vueltas y 3/4, alrededor de una columna ósea central (el modiolo o columela).

15
7
5
12
13
8
3
11
6
9
4
10
14
educaplay suscripción