Icon Créer jeu Créer jeu

Sexualidad humana 3.2

Compléter

Entre los diversos conocimientos que se han obtenido al estudiar la sexualidad humana, un tema que ha resaltado por permitir conocer el funcionamiento de los individuos ante estímulos eróticos es el estudio del proceso de la respuesta sexual humana mismo que se ha explicado en una serie de fases de acuerdo características específicas. A fin de rectificar tus conocimientos sobre el tema, te invitamos a complementar con las palabras faltantes el siguiente texto sobre las fases que componen la respuesta sexual humana. Demuestra tu aprendizaje.

Téléchargez la version papier pour jouer

5 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:19
    temps
    85
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Sexualidad humana 3.2

Entre los diversos conocimientos que se han obtenido al estudiar la sexualidad humana, un tema que ha resaltado por permitir conocer el funcionamiento de los individuos ante estímulos eróticos es el estudio del proceso de la respuesta sexual humana mismo que se ha explicado en una serie de fases de acuerdo características específicas. A fin de rectificar tus conocimientos sobre el tema, te invitamos a complementar con las palabras faltantes el siguiente texto sobre las fases que componen la respuesta sexual humana. Demuestra tu aprendizaje.

Janet Ayala
1

constante excitación reflejo orgasmo meseta reversión erección resolución lubricación deseo

La respuesta sexual humana inicia con el , el cual , ? es vivenciado como sensaciones específicas que mueven al individuo a buscar experiencias sexuales ? ( Kaplan , 1979 , como se cita en Gómez , 2014 , p . 116 ) . Posteriormente , según Rathus , Nevid y Fichner - Rathus ( 2005 ) , continúan las fases de y , la primera se caracteriza por tensión muscular , aumento del ritmo cardíaco y la ocurrencia de en el varón y vaginal en la mujer , la segunda es el momento en el que la excitación permanece . De acuerdo con Masters y Johnson ( 1966 , como se cita en Gómez , 2014 ; p . 237 ) la fase siguiente es el , que ? se trata de un que se dispara superado el umbral de excitación ? . Finalmente , se presenta la fase de , en la cual hace ocurre una de los procesos desarrollados ( Shibley y DeLamater , 2006 ) .