Siglo
:
El
nacimiento
del
Oratorio
En
,
con
motivo
de
la
Contrarreforma
existe
una
fuerte
corriente
de
espiritualidad
.
Existen
por
este
motivo
encuentros
religiosos
que
tienen
lugar
en
Roma
,
y
más
concretamente
en
el
oratorio
de
San
Felipe
Neri
.
Aquí
se
ejecutan
una
serie
de
ejercicios
espirituales
donde
la
música
tiene
una
especial
importancia
.
Estos
encuentros
tienen
lugar
a
partir
de
.
Destaca
el
nacimiento
de
un
nuevo
género
nacido
de
la
mixtificación
de
la
ópera
con
la
monodía
y
la
cantata
.
sería
el
primer
autor
de
un
Oratorio
,
hoy
conocido
como
La
Rappresentazione
di
anima
e
di
cuorpo
.
El
término
oratorio
aparece
por
vez
primera
hacia
.
Se
deben
distinguir
el
oratorio
latino
y
el
oratorio
volgare
.
Un
oratorio
no
era
más
que
una
puesta
en
música
y
voz
de
alguna
historia
sagrada
.
Sólo
los
primeros
fueron
representados
a
modo
de
ópera
como
el
de
Cavallieri
.
Posteriormente
sólo
eran
interpretados
a
modo
de
concierto
.
(
El
mesias
,
etc
)
Oratorio
:
Bebe
del
antiguo
testamento
.
Contiene
interpolaciones
.
El
conjunto
de
este
Oratorio
no
suele
ser
litúrgico
.
Destaca
la
producción
de
Carissimi
que
trabajó
en
Roma
.
Existe
la
intervención
de
un
narrador
,
coros
,
arias
,
recitativos
,
etc
.
La
influencia
de
Carissimi
queda
circunscrita
a
Roma
a
excepción
del
francés
Charpentier
.
Oratorio
:
Se
desarrolla
de
forma
a
la
ópera
y
fue
el
más
extendido
.
Aparte
de
Roma
,
aparecen
ejemplos
en
el
norte
de
Italia
,
etc
.
destacamos
al
compositor
Stradella
.
La
finalidad
del
oratorio
es
conseguir
llegar
al
oyente
y
dirigirle
emocionalmente
.
La
Iglesia
por
tanto
estaba
muy
interesada
en
esta
nueva
forma
para
conseguir
más
adeptos
.
Por
este
motivo
debemos
decir
que
el
oratorio
es
un
género
eminentemente
católico
.
Alemania
:
Aparece
el
término
a
partir
del
siglo
,
sobre
todo
a
raiz
de
la
producción
de
Schütz
.
De
él
destacan
sus
historias
como
la
Historia
de
la
Resurreción
de
.
Igualmente
las
Pasiones
fueron
un
género
muy
empleado
por
los
alemanes
.
Siglo
XVIII
:
El
desarrollo
del
oratorio
Italia
:
En
el
siglo
XVIII
es
la
escuela
la
que
dirija
el
género
.
Al
igual
que
en
la
ópera
,
la
riqueza
formal
se
reducía
a
los
recitativo
secco
y
acompagnato
,
el
aria
da
capo
y
los
coros
.
Rara
vez
había
conjuntos
más
amplios
.
Destacamos
a
Scarlatti
y
Pergolesi
.
En
Inglaterra
destacará
la
figura
de
,
y
en
Alemania
,
y
Bach
.
Alemania
:
Aparecen
traducciones
bíblicas
a
las
que
se
les
añaden
diversos
poemas
a
modo
de
comentarios
.
De
Teleman
destacar
sus
Pasiones
.
De
Bach
el
Oratorio
de
Navidad
.
Inglaterra
:
Haendel
es
la
principal
figura
.
Durante
su
estancia
en
Italia
escribiría
bajo
la
influencia
Napolitana
de
Scarlatti
.
A
su
llegada
a
Londres
se
dedicaría
a
los
Oratorios
,
destacando
el
.
Tal
fue
su
éxito
que
esta
pieza
,
así
como
la
tradición
de
oratorios
inglesa
ha
perdurado
hasta
bien
entrado
en
siglo
XIX
con
representaciones
continuas
año
tras
año
.
Estos
Oratorios
calaron
en
la
sociedad
inglesa
,
ya
que
,
a
pesar
del
contenido
religioso
,
se
desprendían
ideas
de
libertad
y
muy
en
consonancia
con
el
espíritu
inglés
ilustrado
de
libertad
de
pensamiento
.
De
Haendel
destacamos
oratorios
como
Saul
,
Israel
en
o
el
Mesias
.
El
Mesias
fue
comenzado
en
Dublín
y
sería
estrenado
en
Londres
en
la
Abadía
de
Westminster
.
Fue
compuesto
con
destino
a
un
amplio
público
,
lo
que
se
demuestra
por
el
gran
número
de
coros
,
en
total
16
frente
al
menor
número
de
arias
.
Reune
esta
pieza
todo
el
esplendor
de
la
tradición
coral
inglesa
que
nace
en
.
El
mesias
se
divide
en
tres
partes
esgrimiendo
a
como
el
prototipo
de
héroe
moderno
que
aspira
a
una
nueva
sociedad
.