Explicación
Los números primos son todos los números naturales mayores a que tienen exactamente dos factores: la unidad y ellos mismos.
Número compuesto es cualquier número natural no primo, a excepción del 1. Es decir, tiene uno o más divisores distintos a 1 y a sí mismo.
Los números primos son todos los números naturales mayores a que tienen exactamente dos factores: la unidad y ellos mismos.
El máximo común divisor de 12 y 18 puede calcularse utilizando el mínimo común múltiplo, o el mcm de 12 y 18. Esta es la manera más fácil de calcular el mcd: Mcd (12,18) = rac{12 imes 18}{mcm(12,18)} = rac{216}{36} mcm(12,18) 12×18 = 36 216 = 6 Además, el mcd de 12 y 18 puede encontrarse utilizando la factorización prima de 12 y 18: La factorización prima de 12 es: 2 x 2 x 3 La factorización prima de 18 es: 2 x 3 x 3 Los factores y multiplicidades en común de 12 y 18 son: 2 x 3 2 x 3 es el mcd de 12 y 18 mcd(12,18) = 6
El mínimo común múltiplo de dos o más números naturales es el menor múltiplo común de todos ellos.
El mínimo común múltiplo de 20 y 30 puede calcularse utilizando el máximo común divisor, o mcd de 20 y 30. Esta es la manera más sencilla: mcm (20,30) = rac{20 imes 30}{mcd(20,30)} = rac{600}{10} mcd(20,30) 20×30 = 10 600 = 60 Otra forma de calcular el mcm de 20 y 30 es utilizando la factorización prima de 20 y 30: La factorización prima de 20 es: 2 x 2 x 5 La factorización prima de 30 es: 2 x 3 x 5 Elimina los factores duplicados en ambas listas y multiplícalos una vez con los factores restantes para obtener el mcm(20,20) = 60
El mínimo común múltiplo de 6 y 9 puede calcularse utilizando el máximo común divisor, o mcd de 6 y 9. Esta es la manera más sencilla: mcm (6,9) = rac{6 imes 9}{mcd(6,9)} = rac{54}{3} mcd(6,9) 6×9 = 3 54 = 18 Otra forma de calcular el mcm de 6 y 9 es utilizando la factorización prima de 6 y 9: La factorización prima de 6 es: 2 x 3 La factorización prima de 9 es: 3 x 3 Elimina los factores duplicados en ambas listas y multiplícalos una vez con los factores restantes para obtener el mcm(6,6) = 18
Dos figuras son semejantes si sus segmentos correspondientes, u homólogos, son proporcionales y sus ángulos iguales. Es decir; o son iguales, o tienen la misma forma y sólo se diferencian en su tamaño.
1.-Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos iguales. 2.-Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales e igual el ángulo que forman. 3.- Dos triángulos son semejante si sus lados son proporcionales.