Icon Créer jeu Créer jeu

Lavoisier y el descubrimiento del oxígeno

Compléter

(5)
Repaso del trabajo de investigación de Lavoisier en torno a la combustión y otros procesos que dan lugar al planteamiento de la ley de conservación de la masa

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 16 ans
28 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    Maria Jose Aponte
    Maria Jose Aponte
    00:33
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:36
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:38
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:49
    temps
    100
    but
  5. 5
    02:06
    temps
    100
    but
  6. 6
    04:49
    temps
    100
    but
  7. 7
    05:06
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Lavoisier y el descubrimiento del oxígeno

Repaso del trabajo de investigación de Lavoisier en torno a la combustión y otros procesos que dan lugar al planteamiento de la ley de conservación de la masa

Myriran Varela T.
1

calcinación antes misma absorbido después aire Flogisto cerrada calentamiento oxígeno

En 1774 Lavoisier se dedica a estudiar la de los metales y las reducciones de los óxidos , realiza un experimento de en una pequeña cámara de vidrio , pone al fuego dicha cámara , llamada retorta , con una cantidad determinada de estaño y aire .

Como resultado de este experimento encuentra que la masa del calentamiento ( recipiente de vidrio + estaño + ) y del calentamiento ( recipiente de vidrio + ? estaño calentado ? + el resto de aire ) , era la , es decir , el producto de la reacción , estaño calentado ( oxido de estaño ) correspondía al estaño original junto con parte del aire ( Lavoisier , 1778 ) .

Este experimento llevó a Lavoisier a demostrar que el del aire es esencial para la combustión y también que el aumento de peso adquirido por la sustancia sometida a la experimentación era igual al volumen de aire ; para él era evidente que este hecho se debía a la ganancia de algo y no , la perdida como lo sugería la Teoría del .