Icon Créer jeu Créer jeu

LUCHA DE INDÍGENAS 4º

Mots Croisés

ESCRIBA LA PALABRA CORRECTA EN LOS ESPACIOS VACÍOS

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
0 fois fait

Créé par

Bolivia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

LUCHA DE INDÍGENAS 4ºVersion en ligne

ESCRIBA LA PALABRA CORRECTA EN LOS ESPACIOS VACÍOS

par Ruben Callex Viza
1

SE DENOMINA ASÍ A LOS GRUPOS GUERRILLEROS INDEPENDENTISTAS ORGANIZADOS EN EL TERRITORIO JURISDICCIONAL DE LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS (ALTO PERÚ, ACTUAL BOLIVIA).

2

COMANDADA POR JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES, QUIEN ERA EL JEFE PRINCIPAL DE TODAS LAS REPUBLIQUETAS, EN MIZQUE Y VALLEGRANDE, ACTUABA EN LA RUTA COCHABAMBA, CHUQUISACA Y SANTA CRUZ DE LA SIERRA. LOS GUERRILLEROS SE RETIRARON A JUJUY A FINES DE 1816.

3

ES LA FORMACIÓN MILITAR NO ORGANIZADA EN EJÉRCITO QUE LUCHA POR MOTIVOS POLÍTICOS CON EL FIN DE IMPONER UN DETERMINADO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL EN UN LUGAR O PAÍS.

4

AL MANDO DEL SACERDOTE CATÓLICO ILDEFONSO ESCOLÁSTICO DE LAS MUÑECAS, EN LAS PLAYAS DEL LAGO TITICACA CON SEDE EN LA VILLA DE AYATA, DESAPARECIÓ TRAS LA DERROTA EN EL COMBATE DE CHOQUELLUSCA EL 27 DE FEBRERO DE 1816, TRAS EL CUAL DE LAS MUÑECAS FUE EJECUTADO.

5

DIRIGIDA POR MIGUEL BETANZOS Y POR JOSÉ IGNACIO DE ZÁRATE, CORTABA LAS COMUNICACIONES ENTRE POTOSÍ, ORURO, CHUQUISACA Y COCHABAMBA, EMERGÍA CON INTERMITENCIAS YA QUE SE HALLABA CERCADA POR LOS REALISTAS. EL 13 DE JULIO DE 1814 MATARON EN PUNA AL SUBDELEGADO HERMENEJILDO ZERMEÑO Y DOS DÍAS DESPUÉS MATARON A UN CAPITÁN Y 25 SOLDADOS EN TICOYA, DOS AÑOS DESPUÉS BETANZOS FUE MUERTO EN COMBATE. EL 26 DE ABRIL DE 1815,

6

ESTA FUE LA MÁS EXITOSA, OCUPANDO LA PAZ JUSTO ANTES DE LA LLEGADA DE SUCRE. EN ESE ENTONCES ESTABA DIRIGIDA POR JOSÉ MIGUEL LANZA. ABARCABA LAS ZONAS RURALES ENTRE LA PAZ, ORURO Y COCHABAMBA. EN 1817 DOMINABA UN TERRITORIO DE 1.400 KM² ORGANIZANDO COMO UNA REPÚBLICA.

7

LUCHÓ ENTRE 1809 Y 1817, COMANDADA POR MANUEL ASCENSIO PADILLA Y SU ESPOSA JUANA AZURDUY DE PADILLA EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA. TRAS LA MUERTE DE PADILLA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1816, SE DESARMA EN VARIAS PARTIDAS GUERRILLERAS.

8

COMANDADA POR FRANCISCO PÉREZ DE URIONDO, JOSÉ MARÍA AVILÉS Y EUSTAQUIO MÉNDEZ, ENTRE LOS RÍOS GRANDE Y PILCOMAYO EN TARIJA, ACTUABA UNA QUE UNÍA CHUQUISACA CON TARIJA Y SALTA, ESTE RUTA ERA ESENCIAL PARA LOS EXPEDICIONES DE LOS EJÉRCITOS AUXILIADORES AL ALTO PERÚ, EJÉRCITO DEL CUAL TARIJA ERA INTEGRANTE.

9

AL MANDO DE JOSÉ VICENTE CAMARGO, CON SEDE EN CINTI, AMENAZABA LA FORTALEZA DE COTAGAITA QUE PROTEGÍA UNA DE LAS RUTAS DE ACCESO DE LAS EXPEDICIONES AUXILIARES ARGENTINAS. PARA ENFRENTAR A PEZUELA JUNTO 2.000 INDIOS CON PALOS Y HONDAS. EL 3 DE ABRIL DE 1816 CAMARGO FUE DERROTADO Y EJECUTADO EN ARPAJA, PONIENDO FIN A LA REPUBLIQUETA.

10

EUSTAQUIO MENDEZ ARENAS NACIÓ EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1784 EN CHURQUIHUAICO, CERCA A CANASMORO, EN EL CUARTO DE SAN LORENZO DEL ENTONCES CORREGIMIENTO DE TARIJA, QUE HOY ES PARTE DEL SUR DE BOLIVIA, HIJO LEGÍTIMO DE JUAN MÉNDEZ Y DE MARÍA ARENAS, AMBOS CRIOLLOS HIJOS DE ESPAÑOLES, RESIDENTES EN CANASMORO. ERA MAS CONOCIDO POR SU APODO.

10
4
2
9
3
7
5
6
1
educaplay suscripción