Con la siguiente actividad aprenderemos sobre el manejo de los estados financieros integrales e individuales en las entidades del sector solidario, teniendo un factor diferencial en el manejo del patrimonio como vamos a observar en el estado de situación financiera.
Realizar esta actividad de video Quiz nos servirá para saber que tan capaces somos de tener conocimiento sobre de que otra forma o manera se puede diferenciar el estado de resultados, que nos habla como son las aplicaciones de los excedentes en este tipo de empresas cooperativas solidarias como lo establece la ley 79 de 1988.
1
Podemos ver las cooperativas mutuales son entidades constituidas libremente, sin fines de lucro, por un grupo de personas con el objeto de brindarse solidariamente ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de brindarse servicios, mediante una contribución periódica, dado este concepto podemos definir que alguna de las siguientes opciones es afirmativa
Selecciona una o varias respuestas
a
Es necesario y obligatorio constar de un capital mínimo para constituir una mutual
b
Cada tiene su propio estatuto que es la misma guía de gestión de las autoridades
c
El patrimonio de una mutual no debe estar constituido por cuotas y demás aportes sociales
d
Los servicios de una mutual no pueden ser propios
2
Los fondos de empleados son empresas asociativas sin ánimo de lucro de la economía solidaria, vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria, cuyo objeto principal es el de prestar a sus asociados los servicios de ahorro y crédito en forma especializada y promover la satisfacción de sus necesidades económicas, sociales y culturales, Según el decreto 1481 de 1989, los fondos de empleados son empresas asociativas, de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas por trabajadores dependientes y subordinados, alguna de las siguientes características es falsa.
Selecciona una o varias respuestas
a
garanticen la igualdad de los derechos de participación y decisión de los asociados sin consideración a sus aportes.
b
Que su patrimonio sea variable mas no ilimitado
c
Que se constituyan con duración indefinida.
d
Que fomenten la solidaridad y los lazos de compañerismo entre los asociados.
3
Teniendo en cuenta todos los tipos de cooperativas dichos anteriormente, que relación tienen todas estas cooperativas mencionadas anteriormente
Selecciona una o varias respuestas
a
atender varias necesidades, mediante concurrencia de servicios en una sola entidad jurídica.
b
Que su patrimonio sea variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la cooperativa.
c
Empresas asociativas sin ánimo de lucro de duración limitada, impulsadas por entidades promotora
d
Empresas asociativas sin ánimo de lucro que asocian personas naturales que simultáneamente son gestoras, contribuyen económicamente a la cooperativa y son aportantes directos de su capacidad de trabajo para el desarrollo de actividades económicas, profesionales o intelectuales.
4
Además de saber qué son y para qué sirven los estados financieros, debemos tener en cuenta los características y principios por los que se rigen. Están compuestos por un balance de situación, una cuenta de resultados, un estado de flujos de efectivo, un estado de cambios en el patrimonio neto y Estos estados nos sirven para ver de una forma completa y detallada, dependiendo del estado financiero que se elija estudiar, la situación financiera de la empresa, la evolución del patrimonio o el flujo de operaciones. Teniendo en cuenta lo anterior cuál de estas características o principios es errónea en los estados financieros.
Selecciona una o varias respuestas
a
Los estados financieros tienen una característica y es que La información debe ser fácil de entender, para accionistas, empleados, instituciones públicas o posibles inversores entre otros agentes.
b
La información Se ha de ser prudente con los datos aportados, es recomendable contabilizar un cobro antes de comprobar que el mismo se ha efectuado.
c
la información debe tener una cierta importancia, la cual si se llegara a omitir podría significar un resultado del estudio de la empresa radicalmente distinto. Por ello debe reunir información relevante y omitir la que no lo es.
d
la información debe poseer una cierta homogeneidad, tanto en los tipos de datos mostrados como en su forma de representarlos.
5
Cuales de estas cuentas hacen parte de los activos
Selecciona una o varias respuestas
a
Bancos. Clientes. Deudores. Clientes, Efectos Comerciales a Cobrar. Valores inmobiliarios. Mercaderías. Materias Primas. Bonos y papeles comerciales
b
Flota y equipo aéreo. Equipo de hoteles y restaurantes. Inventarios en tránsito. Semovientes. Plantaciones agrícolas.
c
Productos Terminados. Subproductos. Terrenos y Bienes Naturales. Obligaciones laborales. Construcciones. Intereses a pagar. Préstamos a pagar.
d
Maquinaria. Mobiliario. Equipos de Procesos Informáticos. Elementos de Transportes. Amortización del Inmovilizado Material. Amortización del Inmovilizado Intangible. Obligaciones financieras
6
El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como: la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen al activo. Cuál de los siguientes principios no es afirmativo.
Selecciona una o varias respuestas
a
Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, como son obligaciones derivadas de la compra de mercancías para su venta o procesamiento.
b
Este se amortizará en un plazo o período de tiempo corto, que generalmente es menos de un año. Igualmente, suelen brindar rentabilidades bajas.
c
Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresa.
d
Pasivos provenientes de obligaciones contractuales impositivas como son sueldos, comisiones, regalías, gratificaciones, impuestos retenibles o a cargo de la misma empresa, participación de utilidades a los trabajadores, etc.
7
Cual de estos artículos y decretos no pertenecen al patrimonio de las cooperativas del sector solidario
Selecciona una o varias respuestas
a
Artículo 46 de la Ley 79 de 1988
b
Artículo 48 de la Ley 79 de 1988
c
Artículo 50 de la Ley 79 de 1988
d
Artículo 52 de la Ley 79 de 1988
8
Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener información sobre su desempeño para saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado. Teniendo en cuenta lo anterior, cual de las siguientes definiciones se podría decir que es el significado de estado de resultados
Selecciona una o varias respuestas
a
Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto, es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso.
b
Es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.
c
Se refiere a la ganancia o pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y financieros.
d
Es un indicador financiero que mide las ganancias o utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones.
9
El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio. Es uno de los estados financieros de la contabilidad, junto con el balance de situación, el estado de flujo de efectivo. Para poder hacer un estado de resultados se debe tener una estructura, Cuál de las siguientes no hace parte de la estructura en un estado de resultados
Selecciona una o varias respuestas
a
Ventas, Costo de ventas, Utilidad o margen bruto.
b
Gastos y productos financieros, Utilidad de porcentaje, Utilidad antes de impuestos.
c
Utilidad neta, Depreciaciones y amortizaciones, Utilidad sobre flujo (EBITDA).
d
Utilidad o margen bruto, Gastos y productos financieros, Utilidad antes de impuestos.
10
Cual de estas no hacen parte de la estructura de un flujo de efectivo
Selecciona una o varias respuestas
a
Actividades de operación.
b
Actividades de causación
c
Actividades de inversión.
d
Actividades de financiación.
11
Por que es importante el estado de cambio en el patrimonio, escoge la afirmación incorrecta.
Selecciona una o varias respuestas
a
El estado de cambios en el patrimonio busca explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa.
b
Este permite identificar y diagnosticar el comportamiento no adecuado de la empresa, teniendo un control en la parte interna y externa además de eso la parte administrativa es la principal donde esta da a entender su evolución y tendencia.
c
De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que pueden servir de base para tomar decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio.
d
Esto permite diagnosticar el comportamiento de la empresa, teniendo un control permanente de su evolución y tendencia.
12
¿Objetivo de los estados financieros y quien los elabora?
Selecciona una o varias respuestas
a
La importancia de revisar las NOTAS radica en agilizar el tiempo de que dispone el grupo auditor para el desarrollo de la respectiva auditoría y proporcionar los lineamientos para direccionar las etapas de planeación y ejecución hacía los procesos críticos y relevantes de la organización.
b
Las notas a los estados financieros es brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos. Quien lleva la contabilidad, quien conoce las políticas contables, y quien elabora los estados financieros es el más indicado para elaborar las notas a los estados financiero, pues es quien se supone que tiene conocimiento de los aspectos que deben figurar en las notas. Y esta persona se supone que el contador público que elabora y firma los estados financieros, aunque ello no impide delegar esa función.
c
Sin duda las NOTAS en su parte inicial proporciona evidencias sobre la naturaleza de la entidad, creación, y referentes normativos y jurídicos; sus políticas, sistema y prácticas contables, para entrar a detallar los diferentes rubros que hacen parte de los estados financieros, que ubican a la auditoria sobre el tipo de entidad a evaluar, desde lo contable, administrativo y financiero.
d
Las NOTAS descritas y detalladas por cuentas de balance y resultados, propicia el diseño de los papeles de trabajo consecuente con prácticas y técnicas de auditoria para cada rubro, dentro de un proceso sistemático y ordenado.