1
Se producen asociadas a la propia intervención/asistencia a los pacientes, como puede ser el estatismo postural tras intervenciones quirúrgicas que se prolongan durante horas, aplicación de tratamientos, posturas forzadas en la asistencia…
2
Los riesgos de contacto con sustancias nocivas o tóxicas puede darse por inhalación al aplicar medicamentos y productos en forma de aerosol, así como por inhalación con óxido de nitrógeno oxidado. Las causas son fundamentalmente grandes concentraciones en el ambiente producidas por fugas en aparatos o instalaciones.
3
El trabajo en el ámbito sanitario requiere muchas veces de la transferencia de pacientes (de la cama a una silla, por ejemplo) o la movilización de los mismos, lo que puede provocar lesiones, especialmente en la zona de la espalda. El arrastre o levantamiento de mobiliario, bolsas con sábanas sucias, cajas con medicamentos… también requiere de un esfuerzo físico.
4
Producidos por exigencias de distintos tipos que se dan en los puestos de trabajo relacionados con el ámbito sanitario —la carga de trabajo, la valoración que hacen los superiores de este, la toma de decisiones— y las emocionales, sobre todo las relativas a la situación de los pacientes y su entorno.
5
Las caídas a diferente nivel en el personal de la sanidad se dan en actividades en altura donde se necesitan usar medios de elevación que se encuentran en mal estado o no se han colocado correctamente. Los daños que se pueden producir son contusiones, rozaduras, torceduras, entre otros.
6
ncluiría las vibraciones, el ruido (por la utilización de determinados instrumentos electromecánicos), las radiaciones, el disconfort térmico (por un exceso de calor o justo lo contrario en el caso de almacenamiento y conservación de determinados productos hospitalarios) o el exceso o falta de iluminación (por ejemplo, las luces del quirófano o de las clínicas dentales).
7
El personal sanitario se desplaza de un lugar a otro en su jornada de trabajo, pudiendo sufrir caídas. Los daños que pueden producirse en los trabajadores son lesiones como heridas leves, o bien, lesiones graves como fracturas, en función del tipo de caída.
8
Destacan principalmente los que se producen por agentes biológicos patógenos, como es el caso del personal de laboratorio. La exposición a agentes biológicos se produce cuando se mantiene contacto directo con los enfermos (sangre, vendajes…). Las causas principales de la exposición pueden ser por falta de orden y limpieza, material usado o salpicaduras, entre otros.
9
e da generalmente cuando el personal sanitario manipula instrumental clínico cortante o punzante. Los daños principales que pueden sufrir los trabajadores son lesiones leves como heridas, o bien, lesiones graves. Otro riesgo de este tipo al que se ven expuestas las personas que trabajan en la sanidad son las infecciones víricas o bacterianas transmitidas por los pacientes a través de estos utensilios.