Icon Créer jeu Créer jeu

Clásicos de la Sociología

Video Quiz

(9)
Se revisarán los clásicos de la sociología: Durkheim, Max y Weber

Téléchargez la version pour jouer sur papier

24 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:36
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:57
    temps
    100
    but
  3. 3
    Karolyn Guevara Quiroz
    Karolyn Guevara Quiroz
    06:10
    temps
    100
    but
  4. 4
    Vianey Aguilar Roman
    Vianey Aguilar Roman
    06:22
    temps
    100
    but
  5. 5
    06:29
    temps
    100
    but
  6. 6
    06:47
    temps
    100
    but
  7. 7
    06:57
    temps
    100
    but
  8. 8
    08:15
    temps
    100
    but
  9. 9
    08:07
    temps
    75
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Clásicos de la Sociología Version en ligne

Se revisarán los clásicos de la sociología: Durkheim, Max y Weber

par Claudia Delrio
1

De acuerdo a Karl Marx ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología?

2

Para Max Weber, el objeto de estudio de la sociología es:

3

Para Émile Durkheim ¿cuál es el objeto de estudio de la sociología?

4

¿Cuál fue el contexto socio-histórico en el que se desarrollaron estas teorías?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Entre sus aportes a la sociología se destaca el concepto de la lucha de clases, donde Marx establece que las personas en sociedad se dividen en clases y observa que la historia de la humanidad es una historia de enfrentamientos entre grupos antagónicos

Es Weber el iniciador de la teoría sociológica de la acción social, con la cual pretendía romper con las reducciones biologicistas del conductismo de la época y los determinismos culturalistas de las perspectivas socioantropológicas del estructural funcionalismo. Con el concepto de acción social se pretendía trascender dichos reduccionismos, volviendo el interés sociológico, y en general de las ciencias sociales, a la capacidad de agencia de los sujetos sociales.

Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir «hechos sociales» estructurales

La Revolución Industrial dio lugar al surgimiento de una nueva sociedad. Los diversos conflictos y contradicciones no tardaron mucho en hacerse notar: hacinamiento, deplorables condiciones de trabajo, desigualdad y anomía.

educaplay suscripción