Icon Créer jeu Créer jeu

Síntesis Matemática 2M

Compléter

Recordemos los conceptos matemáticos claves aprendidos a lo largo del presente año. ÉXITO

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
1 fois fait

Créé par

Chile

Top 10 résultats

  1. 1
    15:40
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Síntesis Matemática 2M

Recordemos los conceptos matemáticos claves aprendidos a lo largo del presente año. ÉXITO

Michelle Muñoz Gallardo
1

radical algebraico C favorables exponente par mínimo simetría índice posibles literal base A coeficientes sumar muestral binomial potencia pura negativas completa multiplicar distintos factorizar argumento

1 . - La es una multiplicación reiterada de términos iguales . El número que se va multiplicando se llama y la cantidad de veces que se multiplica dicha base se llama .

2 . - Las potencias de exponente serán siempre positivas a diferencias de las que presentan exponente impar , que serán .

3 . - En una multiplicación de potencias igual base , los exponentes se deben , a diferencia de una división de igual base , en donde los exponentes se deben restar .

4 . - En la propiedad potencia de una potencia , se deben los exponentes .

5 . - Una raíz , se compone de elementos fundamentales como por ejemplo : el símbolo , el y la cantidad sub - .

6 . - El término es la relación entre números y letras . Consta de un factor numérico denominado coeficiente y un factor .

7 . - En los logaritmos , hay que elevar un número llamado base para que obtengamos el .

8 . - En la ecuación incompleta , en ambas soluciones obtendremos el mismo resultado , con la diferencia que sus signos serán , es decir , X1 será positivo y X2 negativo ( viceversa ) .

9 . - La característica de esta ecuación , es que una de las soluciones ( X1 ) siempre nos debe dar 0 . Hacemos referencia a la ecuación incompleta .

10 . - En la ecuación , identificamos los tres , se caracteriza porque debemos hallar dos números que multiplicados nos den el coeficiente C y sumados el coeficiente B , luego de hallar dichos valores , podemos .

11 . - Al momento de graficar una parábola , podemos identificar el eje de , que se caracteriza por dividir la parábola en dos mitades congruentes .

12 . - El coeficiente es el que indica la concavidad de la parábola ( hacia arriba o hacia abajo ) .

13 . - Al graficar una parábola cóncava hacia arriba , identificaremos un punto .

14 . - Para identificar dónde la parábola corta al Eje Y , debo fijarme en el coeficiente .

15 . - El espacio , es el conjunto formado por todos los resultados posibles de un experimento , dichos elementos , nos sirven para calcular la probabilidad del evento , en donde dividimos los casos en los casos .