Explicación
Son guías que permiten evaluar el desempeño de los estudiantes bajo criterios específicos que el docente determina.
La afirmación es verdadera, ya que este instrumento considera varios aspectos que sirven como criterios para evaluar el desempeño o competencia del estudiante en una determinada tarea de aprendizaje.
El conocer los criterios con anticipación le permite al estudiante reflexionar sobre aquellos aspectos que deben considerar al momento de realizar la actividad, tarea o proyecto de aprendizaje.
La rúbrica en si misma permite una retroalimentación automática del proceso de aprendizaje, puesto que os criterios describen con claridad aquellos aspectos que se deben lograr en la tarea de aprendizaje.
El conocer los criterios con que se va ha evaluar, el estudiante sabe exactamente a que se debe atener al momento de realizar la tarea, este aspecto le da claridad y transparencia al proceso de evaluación y por ende al de calificación.
El primer paso es estar claros en el objetivo que se quiere alcanzar, pues en función de esto se puede determinar el resto de los elementos de la rúbrica
Una vez que este claro el objetivo, se procede a enlistar los criterios que se utilizaran para evaluar la tarea o actividad del estudiante.
Una vez se tenga los criterios definidos se asigna un peso a cada uno de ellos lo que permitirá evaluar aspecto del proceso o actividad.
Se desarrollan los criterios para que el estudiante tenga claro que es lo que debe hacer en cada uno de los criterios con los que se evaluara la actividad.
Este paso es opcional, queda a consideración del profesor, sin embargo se recomienda hacerlo si el estudiante necesita tener claridad en lo que hace.
Del objetivo pues de acuerdo a lo que se quiera lograr se asignara el peso a cada elemento de calificación.
Definir los niveles que se van a utilizar para la rúbrica.
Se redactan de acuerdo a los niveles de desempeño que se espera que el estudiante alcance en el desarrollo del PEA