La
evolución
biológica
es
,
el
proceso
más
que
afecta
al
conjunto
de
seres
vivos
que
habitan
en
la
,
este
proceso
no
se
dé
directamente
sobre
seres
vivos
,
ya
que
es
un
proceso
que
se
prolonga
mucho
en
el
tiempo
y
tarda
o
millones
de
años
en
manifestarse
;
a
pesar
de
ello
,
es
un
proceso
que
comenzó
con
la
aparición
de
la
vida
y
desde
entonces
no
ha
perdido
nada
de
vigor
.
Podemos
tener
mayor
certeza
de
la
de
este
proceso
en
el
pasado
,
ya
que
la
no
se
puede
demostrar
en
la
actualidad
por
su
extremada
;
esta
certeza
,
la
podemos
obtener
a
partir
de
una
serie
de
que
nos
van
a
probar
su
existencia
.
Pruebas
Biogeográficas
Las
encontramos
repartidas
por
todo
el
,
y
consisten
en
la
existencia
de
grupos
de
más
o
menos
parecidas
,
que
habitan
lugares
relacionados
entre
sí
por
su
proximidad
,
situación
o
características
.
La
prueba
evolutiva
aparece
porque
todas
esas
especies
próximas
provienen
de
una
especie
antepasada
que
originó
a
todas
las
demás
a
medida
que
pequeños
grupos
de
individuos
se
adaptaban
a
las
de
un
lugar
concreto
,
que
eran
diferentes
a
las
de
otros
lugares
.
Pruebas
Anatómicas
Quizá
son
las
que
más
nos
pueden
aportar
,
porque
son
el
reflejo
directo
de
las
al
medio
.
En
muchos
seres
vivos
existen
órganos
,
no
funcionales
,
que
aparecen
en
antepasados
antiguos
perfectamente
funcionales
,
pero
que
con
el
transcurso
de
las
generaciones
dejaron
de
ser
útiles
;
a
estos
órganos
se
les
denomina
órganos
Pruebas
Embriológicas
Relacionadas
con
las
pruebas
,
el
estudio
de
los
embriones
de
los
nos
da
una
interesante
visión
del
desarrollo
evolutivo
de
los
grupos
de
animales
,
ya
que
las
primeras
fases
de
ese
desarrollo
son
iguales
para
todos
los
,
siendo
imposible
diferenciarlos
entre
sí
;
sólo
al
ir
avanzando
el
proceso
cada
grupo
de
vertebrados
tendrá
un
embrión
diferente
al
del
resto
,
siendo
tanto
más
parecidos
cuanto
más
emparentadas
estén
las
.
Pruebas
Bioquímicas
Las
pruebas
más
recientes
y
las
que
mayores
posibilidades
presentan
,
consisten
en
comparar
ciertas
que
aparecen
en
todos
los
seres
vivos
de
tal
manera
que
esas
moléculas
son
tanto
más
parecidas
cuanto
menores
diferencias
evolutivas
hay
entre
sus
,
y
al
revés
;
esto
se
ha
hecho
sobre
todo
con
proteínas
(
por
ejemplo
proteínas
de
la
sangre
)
y
con
.