Icon Créer jeu Créer jeu

Uso de la B y la V

Carte Interactive

(4)
En este juego realizarás la relación de las reglas ortográficas del uso de la "b" y "v", con el fin de aplicar las herramientas formales de la comunicación oral y escrita en la investigación documental, y en la elaboración de documentos.
USO DE LA "B"
1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/. Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja
2. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.
Excepciones: vuestro/vuestra/vuestros/ vuestras
3. Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu". Ej.: bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.
Excepciones: Vizcaya/vizconde/avocar
4. Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene". Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.
Excepciones: vea/veas/veamos/vean/viento/vientre/Viena/venerar/Venezuela/ Venecia
5. Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos. Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.
6. Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber. Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.
Excepciones: hervir/servir/vivir/precaver
7. Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.
Excepciones: movilidad/civilidad
USO DE LA "V"
Se escriben con "v".
1. los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v". Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.
Excepciones: Los pretéritos imperfectos de indicativo
2. Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no". Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.
3. Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol". Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.
Excepciones: probar/probable/ probeta
4. Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di". Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.
Excepciones: dibujo/dibujar/dibujante
5. Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo". Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.
Excepciones: ébano/ebanista/ebanistería
6. Después de las consonantes "b", "d", "n". Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.
7. Las palabras terminadas en "venir". Ej.: Venir, intervenir, ?porvenir, ?devenir.
8. Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo". Ej.: lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.
Excepciones: lavabo/ escriba/arriba/cabo/rabo/árabe/sílaba
9. Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover". Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover.
Excepciones: víbora/desherbar/exacerbar
REGLAS DEL JUEGO:
Cada parte de este mapa interactivo cuenta con límite de tiempo y con 3 número de intentos, deberás escribir tu respuesta en cada cuadro que aparece en la imagen, usa minúsculas puesto que el juego es sensible a mayúsculas, al final el software te dará tu puntuación. Buena suerte y vamos a empezar!!

Téléchargez la version pour jouer sur papier

468 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:50
    temps
    100
    but
  2. 2
    Mauricio
    Mauricio
    00:58
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:34
    temps
    100
    but
  4. 4
    Alvaro Hernández
    Alvaro Hernández
    01:03
    temps
    98
    but
  5. 5
    01:12
    temps
    95
    but
  6. 6
    01:15
    temps
    95
    but
  7. 7
    01:15
    temps
    95
    but
  8. 8
    01:38
    temps
    93
    but
  9. 9
    Alan Espinoza
    Alan Espinoza
    01:15
    temps
    90
    but
  10. 10
    Camila Díaz
    Camila Díaz
    01:15
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Uso de la B y la VVersion en ligne

En este juego realizarás la relación de las reglas ortográficas del uso de la "b" y "v", con el fin de aplicar las herramientas formales de la comunicación oral y escrita en la investigación documental, y en la elaboración de documentos. USO DE LA "B" 1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/. Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja 2. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario. Excepciones: vuestro/vuestra/vuestros/ vuestras 3. Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu". Ej.: bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho. Excepciones: Vizcaya/vizconde/avocar 4. Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene". Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio. Excepciones: vea/veas/veamos/vean/viento/vientre/Viena/venerar/Venezuela/ Venecia 5. Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos. Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos. 6. Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber. Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye. Excepciones: hervir/servir/vivir/precaver 7. Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda. Excepciones: movilidad/civilidad USO DE LA "V" Se escriben con "v". 1. los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v". Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. Excepciones: Los pretéritos imperfectos de indicativo 2. Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no". Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio. 3. Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol". Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora. Excepciones: probar/probable/ probeta 4. Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di". Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor. Excepciones: dibujo/dibujar/dibujante 5. Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo". Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución. Excepciones: ébano/ebanista/ebanistería 6. Después de las consonantes "b", "d", "n". Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor. 7. Las palabras terminadas en "venir". Ej.: Venir, intervenir, ?porvenir, ?devenir. 8. Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo". Ej.: lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo. Excepciones: lavabo/ escriba/arriba/cabo/rabo/árabe/sílaba 9. Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover". Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover. Excepciones: víbora/desherbar/exacerbar REGLAS DEL JUEGO: Cada parte de este mapa interactivo cuenta con límite de tiempo y con 3 número de intentos, deberás escribir tu respuesta en cada cuadro que aparece en la imagen, usa minúsculas puesto que el juego es sensible a mayúsculas, al final el software te dará tu puntuación. Buena suerte y vamos a empezar!!

par AYLIN YAMILETH ORTEGA QUEZADA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
educaplay suscripción