Icon Créer jeu Créer jeu

Los organelos celulares.

Présentation

Con esta actividad de pretende que los estudiantes refuercen sus conocimientos sobre los organelos celulares.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
1 fois fait

Créé par

Dominican Republic

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Los organelos celulares.Version en ligne

Con esta actividad de pretende que los estudiantes refuercen sus conocimientos sobre los organelos celulares.

par Germita Jimenez
1

Los organelos celulares.

Los organelos u orgánulos celulares son las estructuras que están en el interior de toda célula. Varían en morfología y se diferencian entre sí por la función que cada uno cumple dentro de la célula. Por ejemplo: las mitocondrias, el aparato de Golgi, los ribosomas. 

Los organelos están presentes en las células eucariotas y procariotas. El tipo y número de organelos que una célula posee depende directamente de su función y estructura. Por ejemplo: las células vegetales poseen el organelo cloroplasto (que se ocupa de la fotosíntesis).

2

Organelos de células eucariotas.

Las células eucariotas son aquellas que poseen un núcleo celular que contiene el ADN. Se encuentran presentes en organismos unicelulares y pluricelulares. Por ejemplo: célula animal, célula vegetal. Este tipo de células está conformado por una estructura que posee una membrana, un núcleo celular y un citoplasma (donde se encuentra la mayor cantidad de organelos celulares). Los organelos les permiten a las células eucariotas ser más especializadas que las células procariotas.
3

Función de los organelos celulares.

4

Ejemplo de organelos celulares en células eucariotas.

  • Pared celular. Estructura rígida que proporciona protección a las células que se encuentran en plantas, hongos y en algunas células procariotas. Está compuesta por carbohidratos y proteínas. Esta pared celular protege a la célula del medio externo.
  • Membrana plasmática. Bicapa lipídica delgada que contiene moléculas de proteínas. Es elástica y su función es regular el ingreso y egreso de sustancias a la célula. Protege la estructura y la integridad de la célula de los factores del medio externo. También se encuentra presente en las células procariotas.
  • Retículo endoplasmático rugoso. Red de membranas que se encuentra presente en casi todas las células eucariotas. Su función es la síntesis y transporte de proteínas. Posee ribosomas que le dan su aspecto rugoso.
  • 5

    Continuación.

  • Retículo endoplasmático liso. Membrana que continúa al retículo endoplasmático rugoso pero no posee ribosomas. Tiene entre sus funciones el transporte celular, la síntesis de lípidos y el almacenamiento de calcio.
  • Ribosomas. Complejos supramoleculares que están presentes de manera abundante en casi todas las células eucariotas. Su función es sintetizar proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso. También están presentes en las células procariotas.
  • Aparato de Golgi. Serie de membranas cuya función es transportar y embalar proteínas. Se encarga de formar gluco-lípidos y gluco-proteínas.
  • Mitocondrias. Estructuras de forma alargada u oval encargadas de brindar energía a la célula. Sintetizan el Adenosin Trifosfato (ATP) a través de la respiración celular. Se encuentran en casi todas las células eucariotas.
  • 6

    Continuación.

  • Vacuolas. Estructuras que se encuentran presentes en todas las células vegetales. Varían en función de la célula a la que pertenecen. Tienen como función el almacenamiento y transporte. Contribuyen al crecimiento de los órganos y tejidos vegetales. Además, intervienen en el proceso de homeostasis (regulación del organismo).
  • Microtúbulos. Estructuras tubulares que tienen entre sus funciones: el transporte intracelular, el desplazamiento y la organización de los organelos en la célula y la intervención en la división celular (tanto en mitosis como en meiosis).
  • Vesículas. Sacos intracelulares cuya función es almacenar, transmitir o dirigir residuos celulares. Se encuentran separadas del citoplasma por una membrana.
  • Lisosomas. Bolsas esféricas que poseen enzimas digestivas. Tienen entre sus funciones el transporte de proteínas, la digestión celular y la fagocitosis de patógenos que atacan a la célula. Se encuentran presentes en todas las células animales. Son formados por el aparato de Golgi.
  • 7

    Continuación.

  • Núcleo. Estructura membranosa que contiene el ADN dentro de macromoléculas denominadas cromosomas. Está presente solo en las células eucariotas.
  • Nucléolo. Región dentro del núcleo compuesto por ARN y proteínas. Su función es la síntesis del ARN ribosómico.
  • Cloroplastos. Plastos que se encuentran exclusivamente en células de algas y plantas. Son los encargados de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis en la célula. Poseen sacos internos que encierran la clorofila.
  • Melanosomas. Estructuras esféricas o alargadas que contienen melanina, el pigmento que absorbe la luz. Se encuentran en las células animales.
  • Centrosoma. Centro organizador de microtúbulos presente en algunas células animales. Participa en procesos de división y transporte celular. Organiza los microtúbulos de la célula.
  • 8

    Continuación.

  • Citoesqueleto. Entramado de proteínas que da estructura y organiza los componentes internos de la célula. Participa del tráfico intracelular y de la división celular.
  • Cilios. Pequeñas vellosidades cortas y numerosas que permiten el movimiento de la célula y el transporte. Se encuentran en la superficie de muchos tipos de células.
  • Flagelos. Sistema de membranas largas y escasas que permiten el desplazamiento de las células y contribuyen a la captura de alimento.
  • Peroxisomas. Estructuras que poseen forma de vesículas que cumplen funciones metabólicas. Se encuentran en la mayoría de las células eucariotas.
  • 9

    Continuación.

  • Amiloplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales cuya función es el almacenamiento de almidón.
  • Cromoplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales que almacenan los pigmentos que le dan color a las flores, tallos, frutos y raíces de las plantas.
  • Proteinoplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales cuya función es almacenar proteínas.
  • Oleoplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales cuya función es almacenar aceites o grasas.
  • Glioxisoma. Tipo de peroxisoma presente en algunas células vegetales que convierte los lípidos en carbohidratos durante la germinación de las semillas.
  • Acrosoma. Vesícula que se encuentra situada en el extremo de la cabeza del espermatozoide que contiene enzimas hidrolíticas.
  • Hidrogenosoma. Estructura limitada por membranas produce hidrógeno molecular y ATP.
  • educaplay suscripción