En este video quizz podremos observar cuáles son las bases fisiológicas del cerebro
1
El órgano del SNC que regula las funciones vitales, es el:
2
Una de las funciones más importantes del cerebro es la de:
3
¿Qué proceso activa las conexiones neuronales?
4
La formación de las nuevas neuronas se da durante:
5
¿Cómo se llama a la capacidad que tiene el cerebro humano para adaptarse al entorno?
6
El entorno configura nuestras conexiones neuronales a través del aprendizaje
7
Existen etapas cruciales o críticas para aprender
8
Cuando las neuronas se activan y se conectan entre sí producen:
9
El ambiente de aprendizaje, la motivación y los conocimientos adquiridos, se refieren a:
10
Los elementos esenciales que influyen en el aprendizaje son
Selecciona una o varias respuestas
Explicación
El cerebro, elemento principal del Sistema Nervioso Central (SNC), se ubica dentro del cráneo, sumergido en el líquido cefalorraquídeo que lo protege, se estima tiene un peso promedio de entre 1.3 y 1.5 kilogramos, y se puede definir como un órgano complejo, quizá el más importante del cuerpo humano.
Es responsable de la inteligencia, la interpretación de los sentidos, el control del comportamiento, el aprendizaje y el inicio de los movimientos corporales. También controla otras funciones en el cuerpo sin que tengamos que pensar en ello, como la respiración y el ritmo cardíaco.
El cerebro es impresionante y aunque los desarrollos tecnológicos modernos han ayudado a recolectar una enorme cantidad de datos, mucho permanece en el misterio.
El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos
¿Qué hacer para que el cerebro genera más conexiones neuronales?
Tratar de aprender siempre algo nuevo
Practicar actividad física actúa como un elixir rejuvenecedor para tu cerebro. Y las razones son varias: Recupera conexiones que permanecían perdidas. Hace que el cerebro, que en realidad es un músculo, sea menos rígido, lo que favorece la creación de nuevas conexiones neuronales
Es importante aprender siempre algo nuevo en cualquier etapa de la vida, ya que con la práctica o el entrenamiento de una nueva habilidad ayudamos a que nuestro cerebro produzca una mayor cantidad de mielina. A través de este proceso es que la neuronas potencian su rendimiento teniendo una mejor conexión entre ellas. Esto favorecerá a que nuestro cerebro incorpore nuevos conocimientos
En educación, el concepto de plasticidad nos confirma que todos los alumnos pueden mejorar, aunque existan condicionamientos genéticos, ya que el talento se construye con una práctica continua.
Trata de contestar a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el objetivo final de nuestro cerebro?
Muchas personas responderán: “percibir”, “pensar”, “razonar”o “aprender”. Y es cierto que el cerebro desarrolla dichas tareas, no obstante, todas ellas sirven como base de una función final: dirigir la conducta. Por ejemplo, a través de nuestra percepción podemos saber qué ocurre en nuestro entorno y así desencadenar conductas más útiles y adaptativas.
Un neuromito es: “SI LOS APRENDIZAJES NO OCURREN DURANTE CIERTOS PERÍODOS CRÍTICOS, NO PUEDEN OCURRIR NUNCA MÁS”
¿Cómo ejercitar nuestras neuornas? Ríete, duerme como un bebé, aliméntate nutritivamente, practica el neuróbic, haz ejercicio, aprende a tocar un instrumento musical, idiomas, conoce gente nueva, alivia tensiones...
Resaltar la importancia del contexto en la práctica docente lleva implícito el reconocimiento de que la enseñanza y el aprendizaje no dependen únicamente del docente, sino que se desarrollan bajo la influencia interrelacionada de diversas condiciones y actores que son corresponsables de los resultados del aprendizaje .
Con esto te podrás dar cuenta de la importancia de esta materia en tu formación profesional
|