Icon Créer jeu Créer jeu

Decadencia Imperio romano

Compléter

(10)
texto d etrabajo

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
716 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    Camila Troya
    Camila Troya
    00:55
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:56
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:58
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:01
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:11
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:12
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:13
    temps
    100
    but
  8. 8
    Shirley Arias
    Shirley Arias
    01:15
    temps
    100
    but
  9. 9
    01:18
    temps
    100
    but
  10. 10
    01:18
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Decadencia Imperio romanoVersion en ligne

texto d etrabajo

par Anibal Morocho
1

impuestos derrocamientos III políticos ostrogodos trueque migrantes conquistas esclava provincias aumento germánicos emperadores romano económica siglo inseguridad mercenarios germánicos decadencia pronunció

La del Imperio
1 . 1 . La crisis del Bajo Imperio
A partir del III , el Imperio romano atravesó
importantes cambios y económicos ,
internos y externos . Esto trajo como
consecuencia crisis política , económica , militar
y social . A esta etapa se la denomina
Bajo Imperio .
La inseguridad en los limes o fronteras
Finalizadas las , el ejército mantenía
y defendía los limes o fronteras del Imperio .
Pero esta tarea fue cada vez más difícil , porque
los pueblos , a los que los
romanos denominaban bárbaros ( término
que significa «extranjeros » ) , atacaron repetidamente
la frontera del Imperio en el norte
de Europa .
Además , las fronteras en el extremo oriental
del Imperio , en Asia , tampoco estaban tranquilas
y sufrieron los ataques de los persas .
El de poder del ejército
Las constantes guerras obligaron al Imperio
a fortalecer al ejército , esto aumentó su poder
y en consecuencia la figura del emperador
se debilitó .
Los generales que contaban con el soporte
de su tropa tenían la fuerza para deponer
y nombrar . Por ejemplo , en el
siglo , en el período que se conoce como
la anarquía militar , se sucedieron 39 emperadores
en tan solo cincuenta años .
La crisis
Las guerras generaban gastos excesivos
para el Imperio , que debía mantener al ejército ;
lo que provocó que se aumenten los
.
La en las fronteras y en los territorios
del Imperio afectó al comercio , pues
muchas de las mercancías no llegaban a
su destino . Las ciudades fueron perdiendo
importancia .
En el campo , a causa de la inseguridad , se
abandonaron muchas pequeñas propiedades
y numerosos latifundios dejaron de
cultivarse a causa de la falta de mano de obra . Por ello , se redujo la producción
agraria y subieron los precios de los
productos agrícolas .
En este contexto , la población afectada por
los impuestos y el aumento excesivo de los
precios se y participó en revueltas
sociales . Ante las malas condiciones de vida
esclavos y campesinos pobres formaron bandas
y atacaron las grandes propiedades .
Las dificultades del Imperio para pagar al
ejército provocaron que las tropas saquearan
las donde estaban instaladas .
INVASIONES
Los pueblos ocuparon territorios del Imperio .
? Varios pueblos invadieron las costas e islas del Imperio :
- Los anglos y sajones ocuparon las islas británicas
- Los francos , burgunfrancos y burgandios ocuparon la Galia .
- Suevos , vándalos y atanos ocuparon Hispania .
- Los atacaron Roma .
- Los visigodos ocuparon la Galia ( siglo IV ) y más tarde Hispania ( siglo V )
CRISIS ECONOMICA Y POLITICA DEL SIGLO II - III
? Mantener a los grandes ejércitos era más caro .
? Hubo varios propiciados por los sucesores al trono imperial .
? Los acuerdos políticos hacían inestables a los gobiernos .
? El dinero se devaluó y los habitantes regresaron al de productos .
? La autoridad del emperador se debilitó ; los militares le tenían más respeto a su general que al emperador .
CRISIS SOCIAL
Las costumbres de los bárbaros , que invadieron el territorio , no fueron aceptadas por los romanos .
? Las grandes ciudades acogieron un número reducido de .
? Ante la crisis política y económica , los habitantes del Imperio vieron al campo como alternativa de
vida , en detrimento de las grandes ciudades .
? Se presentaron disturbios civiles y disminuyó la natalidad .
CRISIS MILITAR
La población militar disminuyó a causa de las revueltas civiles .
? El ejército romano admitió a bárbaros entre sus filas , en calidad de , que peleaban por dinero
y no por Roma .

educaplay suscripción