Icon Créer jeu Créer jeu

Los Cronistas de Indias

Présentation

Historiadores de Indias

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
4 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:03
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Los Cronistas de IndiasVersion en ligne

Historiadores de Indias

par Belen Muñoz
1

Los Cronistas de Indias

Cronistas de Indias. Los cronistas de Indias Occidentales, también conocidos como antiguos historiadores de Indias, eran figuras encargadas por la corona hispana para registrar los acontecimientos vinculados con la exploración, conquista y colonización de las tierras de [[América]] y con el desarrollo de los virreinatos. Cronistas de Indias. 

2

..

  • Se dividen en cronistas menores y cronistas mayores. Al primer grupo pertenecen aquellos que, sin ser cronistas oficiales de la corona hispana, legaron una valiosa información sobre las sociedades aborígenes del continente 

3

...

  • Por ejemplo: Cristóbal Colón -Ramón Pané - Miguel de Cúneo - Diego Álvarez Chanca - Guillermo Coma - Alvar Núñez Cabeza de Vaca - Bernal Díaz del Castillo. El segundo grupo está conformado por los autores vinculados estrechamente a la corte de los Reyes Católicos, como: Pedró Mártir de Anglería.

4

...

Las crónicas de Indias Occidentales son los primeros y únicos testimonios escritos sobre actividades económicas, costumbres, enfermedades, lengua, confección de instrumentos de trabajo flora y fauna, viviendas, ritos y ceremonias, danza, creencias religiosas, concepciones morales y estéticas, distribución poblacional, etc. de las comunidades aborígenes del Caribe y Cuba a la llegada de los europeos a finales del siglo XV.

5

Conlusion

A lo largo del siglo XVI se desarrolló un nuevo género literario, las crónicas de Indias, sobre los temas, los hombres y las cosas que constituían “la maravilla de América” o “la novedad indiana”. En primer lugar, historia (que proviene del griego ) se emplea, en la antigua Grecia 

6

Frase

"El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho." Miguel de Cervantes                                                                                          

educaplay suscripción