Relier Pairs
Usted debe relacionar el texto con su respectivo tema. Le recordamos que dicha información que se presenta aquí, usted la tiene en su lectura número nueve, que corresponde al tema de recolección de datos.
1
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EVALUAR A DISTANCIA
2
¿QUÉ ES LA RECOLECCIÓN DE DATOS?
3
CONCLUSIONES
4
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR A DISTANCIA
5
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN A DISTANCIA?
6
¿A QUIÉN EVALUAR Y CÓMO EVALUAR?
7
SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES
8
MEDIOS PARA EVALUAR A DISTANCIA O EN LÍNEA:
9
¿QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN?
El chat, el audio conferencia y la videoconferencia: Estos son sincrónicos, ya que la interacción es en tiempo real. Tiene la ventaja de que se puede evaluar en el momento y la retroalimentación es inmediata.
La recolección de datos se refiere al proceso y el resultado de reunir, recoger o cosechar algo. Por su parte, permite generar un cierto conocimiento.
1) Partir de las metas de aprendizaje y los criterios de evaluación.
2) Incluirla en la planeación las actividades para dedicarle el tiempo adecuado.
3) Expresarse con respeto y amabilidad.
4) Brindarla oportunamente para poder ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje.
5) Crear un clima de confianza en el que el alumno se sienta cómodo.
La evaluación a distancia es aquella que se realiza fuera del recinto escolar, empleando recursos como internet, foros, chats, correos electrónicos o videoconferencias, entre otros.
Proyectos: Se elabora un informe o proyecto relativo al tema que estudiaron, es muy útil para evaluar conocimientos integrados. Al igual que los demás instrumentos, es necesario que se establezcan criterios claros, y que se compartan con los estudiantes.
Rúbricas: Una rúbrica es un cuadro de doble entrada, que se integra por tres elementos primordiales:
a. Indicadores: aspectos centrales de aquello que interesa lograr y valorar.
b. Niveles de logro: por ejemplo excelente, muy bien, bien, regular.
c. Descriptores de logro: progresión desde los niveles inferiores a los superiores o viceversa.
Listas de cotejo: Una lista de cotejo es un cuadro de doble entrada en el cual se anota en la columna izquierda una lista de criterios (palabras, frases u oraciones) que señalan con claridad las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean evaluar de un proceso de aprendizaje.
La evaluación de los aprendizajes es esencial en el proceso educativo, tanto en la modalidad presencial como en línea, ya que mediante ella se pueden valorar los avances así como los aspectos que son necesarios reforzar, todo esto con la finalidad de mejorar de manera continua.
Retroalimentar consiste en: Analizar, sistematizar y comunicar los resultados de la evaluación para que los alumnos cuenten con la información necesaria que les permita saber si se han logrado las metas de aprendizaje. Con ello los estudiantes pueden reconocer los motivos de los avances o bien las dificultades en el proceso con el fin de que se hagan los ajustes necesarios.
Rubistar: En este sitio puedes crear, guardar y editar rúbricas de evaluación. Así mismo tienes la posibilidad de acceder a ellas desde cualquier lugar.
Kahoot!: Es una plataforma en línea con enfoque lúdico, la cual permite crear “quizs” en línea, en los cuáles los estudiantes pueden participar de manera individual o en equipos. El profesor elabora las preguntas (pueden tomarse ideas de los Kahoot! ya creados) y los alumnos tratan de responderlas, al final aparece un ranking con los mejores resultados, los cuales pueden ser empleados para evaluar.
Google Forms: Esta herramienta permite crear formularios en línea de forma sencilla para evaluar contenidos estudiados. Una vez creados, nos arroja información y estadísticas para poder evaluar y corregir fácilmente.
Evaluar a;
Heteroevaluación: La evaluación del docente a los estudiantes.
Autoevaluación: Evaluación del propio alumno.
Coevaluación: Evaluación entre pares.
Cómo evaluar:
En la evaluación a distancia, es necesario tener en claro lo que se va a emplear para evaluar, algunas opciones son:
Instrumentos de evaluación: Rúbricas, listas de cotejo, pruebas objetivas, entre otras.
Herramientas digitales para llevar a cabo la evaluación: Aplicaciones, plataformas, Blog, páginas web, mural digital, entre otros.