Icon Créer jeu Créer jeu

Normas ICONTEC

Mots Croisés

(3)
Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos. Una de estas normas utilizadas nacionalmente es la Norma Técnica Colombia, conocida regularmente como Norma ICONTEC, desarrollada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, con la cual se consideran los requisitos para la presentación, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de gráficas, etc., de un trabajo escrito.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
15 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    03:09
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:48
    temps
    100
    but
  3. 3
    05:21
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Normas ICONTEC Version en ligne

Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos. Una de estas normas utilizadas nacionalmente es la Norma Técnica Colombia, conocida regularmente como Norma ICONTEC, desarrollada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, con la cual se consideran los requisitos para la presentación, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de gráficas, etc., de un trabajo escrito.

par SMYLLE ALVARADO
1

para facilitar la encuadernación y la reproducción del documento, se deben conservar los siguientes márgenes: - Superior, de 3 cm; - izquierdo, de 4 cm; - derecho, de 2 cm, e - inferior, de 3 cm.

2

se relacionan los títulos de las ilustraciones, tales como tablas, cuadros, figuras, símbolos, abreviaturas, anexos y otros elementos similares que formen parte del trabajo.

3

son elementos que anteceden al cuerpo del trabajo y por tanto no se enumeran.

4

la numeración de las páginas se realiza de manera consecutiva y en números arábigos, excepto la cubierta y la portada que, aunque no se enumeran, sí

5

para lograr un buen estilo se recomienda respetar rigurosamente la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes.

6

resenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre(s) del (de los) autor(es), institución, facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la institución y por último, la ciudad y el año. En cuanto a la distribución se realiza en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos.

7

es una lista alfabética de términos con sus respectivas definiciones, que tiene como objetivo lograr una comprensión más amplia del documento.

8

hojas en blanco ubicadas entre las pastas, al principio y al final del documento.

9

láminas de cartón, plástico u otro material que protege el trabajo, puede llevar información, ilustraciones o ambas.

10

e debe elegir de acuerdo con el tipo de trabajo y los requisitos que la institución establezca.

4
7
8
5
3
10
9
6
educaplay suscripción