Icon Créer jeu Créer jeu

Tipos de Hedonismo y Principales Representantes

Mots Croisés

Tipoa de Hedonismo

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
0 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Tipos de Hedonismo y Principales RepresentantesVersion en ligne

Tipoa de Hedonismo

par laura sanchez
1

Cuyo nombre real era Donatien Alphonse François de Sade, fue un filósofo y escritor francés cuya obra ficcional está protagonizada por antihéroes, violadores y promiscuos, así como jovencitas virginales que renuncian a su castidad de manera más o menos voluntaria.

2

Defendida principalmente por el filósofo francés Michel Onfray (1959-) y por la escritora y sexóloga francesa Valérie Tasso (1969-). Procura hallar un modo de vivir la sociedad contemporánea de una manera jubilosa, que considera las pasiones del cuerpo como aliadas y no como enemigas, y que privilegie el instante por encima del devenir.

3

Una forma extrema de hedonismo que considera cualquier tipo de restricción moral o sexual del individuo no sólo innecesaria, sino además perjudicial, contraria a la naturaleza misma del ser humano. Fue defendida por el poeta y escritor inglés John Wilmot (1647-1680), así como por el célebre Marqués de Sade (1740-1814) en sus escritos literarios, lo cual le valió la cárcel y finalmente el manicomio, además de la prohibición de sus obras por parte de la Iglesia Católica

4

es una doctrina filosófica en la cual la utilidad es un principio moral. El utilitarismo es desarrollado por el filósofo Jeremy Bentham (1748-1832), en la cual estipula que las acciones morales son aquellas que proporcionan placer y disminuye el dolor.

5

Tiene como principio u objetivo contemplar el placer y los bienes materiales como lo más importante de su vida.

6

la doctrina cuyos principios se basan en la tranquilidad imperturbable, cesación de las pasiones y la adecuación sumisa al destino del individuo para conocer la felicidad plena y posible.

7

De origen griego clásico también, específicamente en el propio Aristóteles, es una doctrina que justifica todo aquello que resulte necesario para alcanzar la felicidad. Los eudemonistas afirmaban que para alcanzar la felicidad se debe actuar conforme a la naturaleza, persiguiendo el punto medio entre nuestra parte animal (física) y nuestra parte social (mental).

8

Segundo Conde de Rochester, fue autor de una obra poética libertina, discípulo del pensador Thomas Hobbes y de otros libertinos franceses que buscaban rescatar a Epicuro, como Théophile de Viau o Claude LePetit. Murió de sífilis, alcoholismo y depresión, pero se dice que aceptó la extremaunción sólo en sus últimos minutos.

9

Filósofo griego nacido en la ciudad griega africana de Cirene, fue discípulo de Sócrates, a quien conoció durante los juegos olímpicos y acompañó hasta el día de su ejecución. Fundador del hedonismo cirenaico, al mando de la cual fue sucedido por su hija Areta, era tildado de “afeminado” debido a que vivía rodeado de lujo y aceptaba toda comodidad que le fuera ofrecida.

10

El hedonismo es totalmente contrario a la conducta y actitud de vida cristiana. El catolicismo considera que el hedonismo va en contra de los valores de su dogma, una vez que coloca el placer por encima del amor a Dios y el amor al prójimo.

11

Filósofo griego fundador del epicureísmo y del hedonismo racional, su doctrina estuvo muy influenciada por las obras de Aristóteles, de Demócrito y de los cínicos. Se rebeló contra el platonismo, contra las ideas del destino y la fatalidad, y fundó su propia escuela, apodada “El Jardín”, a la que permitía el ingreso de mujeres, esclavos y prostitutas. Su obra se ha perdido entera, pero conocemos de ella gracias al filósofo romano Lucrecio y su De rerum natura

11
9
6
7
10
2
5
8
4
3
1
educaplay suscripción