Icon Créer jeu Créer jeu

Economía Neoclásica

Video Quiz

(1)
Hola. en este video-quiz puedes revisar algunos de los principios del modelo económicos clásicos. sus autores, sus principio, las formas en que se aplicado, algunos de los efectos que produjo su aplicación.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
15 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    05:05
    temps
    100
    but
  2. 2
    Oswaldo Romero
    Oswaldo Romero
    05:24
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Economía NeoclásicaVersion en ligne

Hola. en este video-quiz puedes revisar algunos de los principios del modelo económicos clásicos. sus autores, sus principio, las formas en que se aplicado, algunos de los efectos que produjo su aplicación.

par JAVIER PEREZ LOPEZ
1

el modelo económico clásico señala que para que exista progreso y prosperidad debe alterarse el funcionamiento de la economía y del libre mercado

2

¿A qué tipos de intervención del Estado se oponían los pensadores de la economía clásica? (selecciona dos)

Selecciona una o varias respuestas

3

Dos fenómenos socioeconómicos que se encontraban presentes en la época en que Adam Smith escribe sus tesis del liberalismo económico. (Elige dos)

Selecciona una o varias respuestas

4

Son tres de los principios del modelo económico clásico

Selecciona una o varias respuestas

5

Según el liberalismo y el modelo clásico, la política monetaria y fiscal de los Estados es un medio eficiente para regular los precios

6

Es la principal ventaja del modelo económico clásico

7

Una de las principales desventajas del modelo clásico es que no se ocupa de explicar los baches o crisis económicas

Explicación

eN ESTE TIPO DE PENSAMIENTO SOCIOECONÓMICO, LAS ALTERACIONES SON INTRODUCIDAS POR LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Y ESTABA LEJOS DE GENERAR PROGRESO.

Sólo la segunda y tercera opciones corresponde con principios a los que se opone el liberalismo, pero que están presentes en los modelos de economía planificada.

Las respuestas correctas son la segunda y la cuarta. Ya que le pensamiento humanista (opción 1) fue propio del siglo XIV y XV de Europa y no no surge en el mismo tiempo del pensamiento ilustrado. Hitler corresponde a otra época ya en el siglo XX, y Se pregunta sobre lasd condiciones en las que Smith escrieb su obra, así que resultaría tautológico y erróneo que esta fuera una respuesta adecuada.

Las opciones correctas son la uno, la cuatro y la cinco. comp puedes apreciar la idea es que el estado no interniene en la economía, puesto que el mercado de forma natural tiende a su desarrollo y el de la economía en su conjunto.

Falso, ni el liberalismo ni la economía clásica estaban de acuerdo en que se establecieran políticas fiscales como los impuestos que desalentaban la inversión y generación de empleo, y además consideraban las políticas monetarias como el control del cambio de las divisas, por ser obstructivo a la obtención de ganancia y estílo a la inversión.

La respuesta correcta es al segunda, ayq eu son los postulados e ideas como la libre competencia para determinar lso precios de productos y servicios o los salarios algo que se sigue considerando adecuado. La opción primera, es incorrecta pues el modelo Keynesiano desplazó estas ideas del modelo clásico después de la crisis económica que inicio en 1929. En cuanto a la tercera opción es incorrecta pues Smith y Ricardo estuvieron siempre contra las medidas proteccionistas y centralizadoras del mercantilismo que consideraba que la riquyeza de las naciones era producto de un intercambio comercial cada vez más ventajoso.

La respuesta es verdadero. el modelo económcio clásico, no se preocupa de los baches y crisis recurrentes del mercado desregulado y libre, pues los considera como parte de su proceso natural que después tiende a regularse dentro del mismo mercado.

educaplay suscripción