Icon Créer jeu Créer jeu

Rosco matemático 3

Mots Roulette

(1)
Conceptos vistos hasta primero medio

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
1 fois fait

Créé par

Chile

Top 10 résultats

  1. 1
    03:54
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Rosco matemático 3Version en ligne

Conceptos vistos hasta primero medio

par EDUARDO VARGAS B. (MA-SFF)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Es la diferencia entre el dato mayor y el menor de un intervalo.

Empieza por B

Es la semirrecta con origen en el vértice del ángulo y que lo divide en dos ángulos de igual medida.

Empieza por C

Valores que dividen las mediciones realizadas en cuatro partes con aproximadamente igual cantidad de datos.

Empieza por D

Representación gráfica que muestra todas las posibles combinaciones o resultados de un experimento (espacio muestral).

Empieza por E

Conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. Se representa con el símbolo Ω .

Empieza por F

Es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística.​

Empieza por G

Es una representación de datos en la que se presenta información a través de barras.

Empieza por H

en un conjunto de datos, se refiere a que ellos son similares entre sí. No son dispersos

Contiene la I

Representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados.

Contiene la J

Razón cuyo consecuente es 100. Se representa por el símbolo %.

Empieza por K

Unidad de masa del Sistema Internacional, de símbolo kg, que equivale a 1000 gramos

Empieza por L

Distancia entre dos puntos.

Empieza por M

Es el dato que más se repite en una muestra aleatoria.

Empieza por N

Letra o símbolo que representa al conjunto de los números naturales.

Contiene la O

Conjunto de algunos resultados posibles de un experimento aleatorio. Por ejemplo, en el experimento “lanzar una moneda y que al caer, salga cara”, el evento es “que salga cara”.

Empieza por P

Se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.

Empieza por Q

Valores que dividen las mediciones realizadas en cinco partes con aproximadamente igual cantidad de datos.

Empieza por R

Medida de dispersión que corresponde a la diferencia entre los valores máximo y mínimo de un conjunto de datos.

Empieza por S

Es la operación matemática opuesta a la adición donde el primer número se denomina minuendo, el segundo sustraendo y el resultado diferencia.

Empieza por T

Polígono que posee tres lados y tres vértices.

Contiene la U

Es un subgrupo o subconjunto representativo de la población.

Empieza por V

Medida de dispersión que corresponde al promedio entre los cuadrados de las diferencias de cada dato con el promedio de ellos.

Contiene la W

Físico y matemático inglés que es conocido por establecer las bases de la mecánica clásica a través de sus tres leyes del movimiento y su ley de la gravitación universal.

Contiene la X

Término de una potencia que indica cuantas veces se repite la base.

Contiene la Y

En el plano cartesiano es línea vertical que pasa por el centro u origen.

Contiene la Z

Comparación de dos números mediante el cociente entre ellos.

educaplay suscripción