Cambios políticos, económicos, sociales y culturales del siglo XIX en Europa, América y Chile
1
¿Qué modificación de gran importancia se realiza en el código penal de 1845?
2
“EL 14 de Julio de 1842 apareció el SEMANARIO, periódico, que el señor Lastarria se había propuesto hacer, al principio órgano exclusivo de las nuevas tendencias literarias, y que siguiendo después los cautelosos y prudentes consejos del señor don Andrés Bello, organizó como una manifestación más completa de todo nuestro movimiento intelectual, entrando a formar parte de su redacción jóvenes que venían de los campos más opuestos en literatura y en política. Colaboraron en ese periódico don Francisco Bello, don José María Núñez, don Juan Nepomuceno Espejo, don Salvador Sanfuentes, don José E. Ramírez, don Manuel Antonio Tocornal, don Antonio García Reyes, don Antonio Varas, don Marcia González, don Manuel Talavera, don Joaquín Prieto Warnes, don José Joaquín Vallejo, don Hermógenes Irisarri, don Jacinto Chacín, don A. Olavarria, nombres todos destinados a ocupar más tarde un puesto brillante en la política y las letras nacionales.” Fuente: Hombres, ideas y hechos. Atenea. Universidad de Concepción. Concepción Con base en la lectura, ¿qué actitud asumió El SEMANARIO ante las diversas corrientes políticas y culturales?
3
Bajo la administración del Presidente Domingo Santa María se dictaron las llamadas “Leyes Laicas”. En relación a ellas podemos afirmar que: I) Son el reflejo de las ideas liberales. II) Mantiene las atribuciones ejercidas por la Iglesia. III) Dentro de ellas se cuentan: contribuciones y presupuesto.
4
“XVIII es un siglo lleno de paradojas, a veces desconcertantes. Tal vez por esto se le conoce mal y se discute de él apasionadamente. Quizá la más grande paradoja sea ésta: que los hombres de la Ilustración han estado obsesionados por los problemas esenciales, han sido capaces de plantearse –hasta en un grado que parecemos desconocer– los problemas más radicales. Y sin embargo, estos estos problemas esenciales los han tratado frívolamente con una superficialidad y ligereza abrumadoras, que a veces nos sorprende y a veces nos indigna” Texto extraído de Vicente Palacio Atard. “El despotismo ilustrado español”. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2007. El texto anterior alude a el tipo de régimen conocido como “despotismo ilustrado”, del cual, el Rey Carlos III de España, fue uno de sus más grandes referentes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una característica de este régimen?
5
El cuadro anterior muestra algunas de las reformas que realizaron los gobiernos liberales a la Constitución de 1833 durante la llamada República Liberal. ¿Cuál era el objetivo de dichas reformas?
6
Con la Independencia de los países americanos, surge una posibilidad inédita para la comercialización formal con los territorios que antes estaban bajo la tutela del Reino de España. Ante esa nueva realidad, las potencias industriales europeas se vuelcan a conquistar los diferentes mercados que ofrecen estos “jóvenes estados”, utilizando como estrategia principal la inversión a través de empresas privadas en focos potenciales de riqueza. ¿Cuál(es) fue(ron) la(s) estrategia(s) utilizada(s) por los nuevos Estados americanos para llamar la inversión extranjera? I. Infraestructura portuaria II. Vías férreas III. Grandes autopistas
7
Se denominó “Generación del 42” a un movimiento de intelectuales desarrollado en Chile que en la década de 1840 organizó, entre distintas expresiones, una sociedad literaria, de la cual surgieron importantes figuras políticas, tales como Juan Bautista Alberdi y José Victorino Lastarria. Este movimiento se identificó con el ideal
8
Durante el siglo XIX e inicios del siglo XX, se vivió un proceso de expansión mundial de la industrialización, el desarrollo de la ciencia, tecnología y el crecimiento del consumo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un elemento fundamental de esta época?
9
La Sociedad de la Igualdad fue una organización creada por Francisco Bilbao y Santiago Arcos en 1850. Esta agrupación buscaba transformar a Chile en una nación basada en los ideales de la Revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Uno de los rasgos que caracterizó a esta organización fue estaba compuesta solo por intelectuales, profesionales, artesanos y trabajadores. La Sociedad de la Igualdad fue disuelta de manera violenta dos años después de su nacimiento, porque:
10
Durante la República Liberal (1861-1891) la carta fundamental de 1833 sufrió una serie de reformas y nuevas interpretaciones. Entre las que a continuación se presenta, cuál de ellas constituye la primera reforma efectiva a la Constitución.
|