Relier Pairs Relacionando ecosistemasVersion en ligne Encuentra la imagen que relaciona el ecosistema par Nancy Vanegas 1 BEARD (1953), quien las define como un ecosistema natural y estable que se encuentra en el trópico bajo, de carácter marcadamente estacional, el cual presenta un estrato continuo de gramíneas y ciperáceas y a menudo un estrato discontinuo de árboles bajos o arbustos. (Ossa-Lacayo, pág.121) 2 Las zonas secas han sido definidas, desde el punto de vista biótico, como áreas donde dominan especies con características morfofisiológicas con notable adaptación a la sequía. En estas zonas las sequías son pronunciadas (baja humedad atmosférica) y la evapotranspiración potencial es alta, a menudo asociada con escasez de nutrientes en el suelo. (Tomado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/ecosistemas-estrategicos/zonas-secas) 3 Las sabanas inundables de Arauca son ecosistemas estratégicos en la regulación de cuerpos de agua como ríos y lagunas, así como en el clima de la Orinoquia. Esta área protegida permitirá el uso sostenible del ecosistema por parte de las comunidades que habitan allí. (Tomado de: https://es.mongabay.com/2018/08/sabanas-inundables-de-cinaruco-areas-protegidas-colombia/) 4 5 6 7 El bosque seco tropical (BST) es propio en tierras bajas y se caracteriza por presentar una fuerte estacionalidad de lluvias. En Colombia se encuentra en seis regiones: el Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, la región NorAndina en Santander y Norte de Santander, el valle del Patía, Arauca y Vichada en los Llanos. (Tomado de: http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developing-projects/item/158-bosques-secos-tropicales-en-colombia) 8 En el país existen 37 páramos, localizados sobre las tres cordilleras, y la Sierra Nevada de Santa Marta. El páramo más grande del mundo es el Sumapaz, 315.065 hectáreas. Cerca de 4700 especies de plantas, 90 de anfibios, 154 de aves y 130 especies de mariposas. Los páramos son clave en la mitigación del cambio climático, ayudan a la captura de carbono y regulan el proceso de calentamiento global. ● Cerca del 70% del agua que nace en los páramos es empleada para consumo humano y el desarrollo de diferentes actividades económicas. ● Más del 40% de los páramos se encuentran al interior de áreas protegidas del país y representan el 17% de la diversidad florística de Colombia. (Tomado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4714-paramos-de-colombia-fabricas-de-agua-y-cunas-de-biodiversidad) El Bosque Húmedo Tropical Amazónico también es conocido como la Selva Neotropical. Este tipo de bosque se caracteriza por no pasar por periodos de escasez de agua y por las condiciones bastante cálidas y húmedas a través del año. En la región Neotropical el Bosque Húmedo Tropical Amazónico se presenta hasta los 900 metros de altura. (Tomado de: https://es.avianreport.com/bosque-humedo-tropical-amazonico/#content) Los humedales son superficies capaces de almacenar agua de manera temporal o permanente. Históricamente, los humedales han sido considerados ecosistemas sin valor, dando paso a su ocupación con prácticas insostenibles que los deterioran, evitando que cumplan funciones ecológicas como la mitigación de impactos por inundaciones, absorción de contaminantes, retención de sedimentos y recarga de acuíferos, la producción de alimentos y medicinas, además de impedir que especies de animales y plantas, algunas en peligro de extinción, puedan vivir en ellos. (Tomado de: https://www.periodicolacampana.com/colombia-tendra-mapa-de-humedales/) Las formaciones coralinas del Caribe colombiano son diversas en cuanto a extensión, tipo y desarrollo, y están ampliamente distribuidas, por un lado, en localidades discretas a lo largo de la costa y sobre la plataforma continental, desde Cabo Tiburón en el sur, hasta Puerto López en La Guajira; por otro, a manera de complejos arrecifales, bancos y atolones oceánicos que conforman el archipiélago de San Andrés y Providencia. (Tomado de: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/arrecifes-de-coral/)